Milei en la FIT: “El turismo queda preso de la necesidad constante de subsidios”

El presidente Javier Milei encabezó este sábado la inauguración de una nueva edición de la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT) al retomar sus actividades en Argentina tras su gira por Estados Unidos, en la que obtuvo un fuerte respaldo del gobierno de Donald Trump. Días después de intervenir con un discurso ante la asamblea general de Naciones Unidas (ONU), el mandatario volvió a hablar ante el público desde el predio porteño de La Rural en Buenos Aires y se refirió al presente de la actividad turística.

La FIT tendrá desarrollo hasta el 30 de septiembre con presencia de referentes internacionales del sector turístico. Ante ellos el presidente volvió a defender su política económica, en medio de los cuestionamientos por la pérdida del turismo interno en la Argentina, con un exponencial crecimiento de los viajes al exterior en contrapartida.

 

Costa: “El turismo bonaerense crecía año tras año, hasta que llegó Milei”

 

Milei ante la FIT

La alocución de Milei duró unos 15 minutos, período en el que aseguró que su gobierno va “por el camino correcto”.

“Estamos llevando a cabo la labor clave de construir los cimientos de un país exitoso. Cimientos que por definición suelen estar ocultos, pero en las cuales cualquier edificio no duraría en pie más que minutos o días. Nosotros vinimos a hacer algo distinto, no a empezar a construir la casa por el techo sino a sentar las bases del crecimiento a largo plazo”, argumentó respecto a la gestión de La Libertad Avanza.

Luego de afirmar que “es necesario” que los argentinos se saquen “de encima el flagelo de la industria del juicio, que lleva negocios a la quiebra para beneficiar a unos pocos vivos”, Milei insistió en realizar “una reforma fiscal para bajar impuestos” y que así Argentina “se vuelva un país competitivo y pueda florecer libremente la prosperidad”.

 

 

La política cambiaria en Argentina y su impacto en el turismo

Al momento de hacer foco en los impactos que genera la política cambiara en la actividad turística, el presidente sentenció: “Tenemos claro que la solución no es volver al catastrófico sendero de las devaluaciones recurrentes” ni “tampoco inflar artificialmente la demanda emitiendo pesos a mansalva o imponiendo regulaciones que fuercen a la gente a vacacionar en el país”.

Después de eso, en modo campaña, el mandatario arremetió: “Ese sendero de imprevisibilidad macroeconómica al que la oposición promete volver impide que el sector invierta, crezca y aprenda qué funciona y qué no funciona. Sin este aprendizaje, el turismo queda preso de una necesidad constante de subsidios para sostener lo que no funciona”, reparó.

 

 

“Emisión y devaluación empobrecen sistemáticamente a la población, el sector queda preso de una clientela con cada vez menos recursos”, agregó Milei y aseguró que “esto hace que mejorar la oferta no tenga sentido y se genere un círculo vicioso que nos lleva a cada vez menores ingresos y, por tanto, peores prestaciones”.

“Estamos haciendo las reformas que fueron postergadas por la política durante décadas”, advirtió el presidente argentino y concluyó que “una vez que terminemos de ordenar la macroeconomía, la micro despegará a niveles nunca antes vistos en el país, por lo que el turismo se verá ampliamente beneficiado en todos sus niveles”.




 

Lo más visto