Juegos Bonaerenses: con más de 30.000 finalistas, concluye la 34° edición

La etapa cúlmine de la edición 34° de los Juegos Bonaerenses se inició este lunes con la participación de más de 30.000 finalistas que superaron hasta el mes pasado varias instancias de competencia para llegar a la actual fase de desenlace en Mar del Plata. Hasta el 18 de octubre se sucederán las definiciones del principal encuentro deportivo y cultural del país en un año en donde la inscripción volvió a marcar una cifra récord.

Este evento, impulsado por el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires en articulación con el área de cultura gubernamental, es una propuesta que integra a todos los distritos y genera espacios deportivos y culturales de los más convocantes del país.

El gobernador bonaerense Axel Kicillof, el titular del citado ministerio, Andrés Larroque, y el responsable del área de deportes, Cristian Cardozo, encabezaron este 13 de octubre en Mar del Plata la ceremonia de apertura de la final de la edición 34° de los Juegos Bonaerenses. El acto, que se desarrolló en la costanera céntrica marplatense, contó además con la presencia de deportistas bonaerenses que se destacaron en los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) y un importante espectáculo musical.

 

Miles de jóvenes al participar en Mar del Plata de la ceremonia por las finales de los Juegos Bonaerenses.

 

34° Juegos Bonaerenses récord

Desde su implementación ininterrumpida, a partir de 1992, los Juegos Bonaerenses promueven el acceso a la actividad física y a la expresión cultural, fomentando la identidad local y bonaerense. Su convocatoria se ha vuelto masiva y este año, con 480 mil inscriptos, se superó el récord de 2024-

Los juegos se llevan adelante en tres etapas. La instancia local comenzó en junio y a lo largo de dos meses, los 135 distritos compitieron en las diferentes disciplinas para poder obtener sus clasificaciones a la etapa regional. Superada esta primera etapa, se puso en marcha la siguiente instancia dándole continuidad a la competencia provincial. Luego fue el turno de la interregional para los deportes de equipo, donde las 16 regiones se reagrupan en 8 zonas, antes de arribar a la final en Mar del Plata.

Entre las principales novedades de esta edición, se destacan la incorporación de las disciplinas taekwondo ITF y pesca en juveniles, en donde además se agregaron las pruebas de lanzamiento de disco y martillo en atletismo, y también se adaptó el hockey a la modalidad de 11 jugadores. Asimismo, en la categoría inter-generación, se añadieron nuevas actividades como bochas, sapo y fútbol tenis, que se suman a las ya existentes orientación, tejo y truco.

A la vez se mantienen los formatos de competencia, en relación al año pasado, tanto en los deportes para personas con discapacidad como en las actividades culturales para adultos mayores, y se agregó  la prueba de acrobacia aérea en juveniles de cultura. También la categoría para trasplantados con sus tres disciplinas habituales: atletismo (1.500 metros), natación (50 metros) y tenis de mesa.

 

Un alce, un jaguar y un águila: las mascotas del mundial de fútbol 2026

 

Actividades en la final en Mar del Plata

Del martes 14 al viernes 17 de octubre, de 10 a 18 horas, en el marco de la semana de la final de los Juegos Bonaerenses 2025, la plazoleta Almirante Brown en la rambla de Mar del Plata será un punto de encuentro con actividades abiertas al público, muestras artísticas y propuestas participativas impulsadas por la provincia.

Entre las atracciones se destacan las charlas sobre nutrición y psicología deportiva, las presentaciones de freestyle, danzas urbanas y disciplinas escénicas, y los espacios permanentes de recreación, ajedrez gigante, música y deportes.

Además se anuncia la presencia de una feria de mercado de productores familiares del área de la economía social con la participación de emprendedores bonaerenses que ofrecerán elaboraciones regionales.




 

Lo más visto