Investigador obtuvo beca de la UNESCO para estudiar la reserva de Mar Chiquita

El investigador Pedro Andrés Garzo obtuvo una beca de la UNESCO y desarrollará su proyecto en la reserva de biosfera Mar Chiquita. Cabe señalar que el reconocimiento se otorgó en el marco del programa ‘Hombre y Biosfera’ del importante organismo.

Así, el geógrafo fue uno de los once jóvenes científicos seleccionados en todo el mundo para ser parte de esta propuesta.

 

Pesca en kayak: una práctica emergente que crece en la costa bonaerense

 

El trabajo se centrará en el comportamiento morfodinámico de playas y dunas, con foco en el rol de las plantas nativas y exóticas. La investigación aportará información clave para la conservación y gestión sostenible de los ecosistemas costeros.

“La reserva de biosfera Mar Chiquita vuelve a tener protagonismo internacional con una nueva beca de investigación otorgada por la UNESCO”, destacaron desde la dirección de Ambiente municipal.

En este sentido, desde el área a cargo de Lucía Bogarín, enfatizaron que Garzo ya viene realizando relevamientos en la zona. Entre ellos, evalúa el uso de vehículos en sectores de playa y dunas del Pozo de los Vidaleros, cuyos resultados “suman conocimiento al manejo ambiental local”.

 

Laguna de Mar Chiquita

La reserva de Mar Chiquita, una visita obligada (Fotos Ricardo Stinco).

 

Ciencia y gestión ambiental

Desde el área de Ambiente de la municipalidad de Mar Chiquita agregaron que la beca “acompaña el avance hacia un plan de manejo integral de la reserva, basado en relevamientos, monitoreos y participación comunitaria”.

El proyecto fortalecerá así las estrategias de conservación y posicionará al distrito dentro de la agenda internacional de ciencia y sostenibilidad.

Asimismo, cabe señalar que la UNESCO es la organización de las Naciones Unidas que promueve la cooperación en educación, ciencia, cultura y comunicación para fomentar la paz en todo el mundo.

La organización ofrece servicios clave a sus Estados miembros, estableciendo normas y estándares globales, desarrollando herramientas para la cooperación internacional, generando conocimiento para las políticas públicas y construyendo redes globales de sitios e instituciones inscritas en sus listas.




Lo más visto