Festival de Aves Migratorias: dos días para celebrar la naturaleza en Mar Chiquita

El partido de Mar Chiquita se prepara para recibir una nueva edición del Festival de Aves Migratorias. Se realizará el sábado 15 y domingo 16 de noviembre en la reserva de biósfera Albufera Mar Chiquita.

El encuentro, que cumple su octavo año consecutivo, es una iniciativa de la Fundación Verdepampa junto a organizaciones locales y nacionales. Todas las actividades serán gratuitas y abiertas a la comunidad, con la intención de celebrar la llegada de las aves migratorias que cada año visitan la zona.

 

Incorporan a la albufera de Mar Chiquita a la red de reservas para aves playeras de América

 

El festival incluye salidas de avistaje, talleres, exposiciones artísticas, actividades infantiles y jornadas ambientales. Habrá además visitas guiadas a la Escuela Sustentable, talleres de yoga, reconocimiento de plantas nativas y una limpieza colectiva en áreas de conservación.

“El festival es para todos. Son dos días para encontrarnos, divertirnos, aprender y dejarnos sorprender por la naturaleza”, expresó Hugo Gribman, presidente de la Fundación Verdepampa.

Las escuelas del distrito también participarán con la muestra “Historias Migratorias”, una exposición colectiva de producciones artísticas inspiradas en los viajes de las aves. A su vez, vecinos y vecinas impulsarán una “Posta Permanente para favorecer el acceso a la información pública ambiental”.

El punto de encuentro será Ribera del Sol 1750, Balneario Parque Mar Chiquita, y el cronograma completo está disponible en festival.verdepampa.com/actividades.

 

Aves Migratorias Mar Chiquita

Se viene el Festival de Aves Migratorias: dos días para celebrar la naturaleza en Mar Chiquita.

 

La migración y el vuelo sin pausa de la becasa de mar

Cada primavera, miles de aves migratorias llegan a la costa bonaerense en un ciclo que une continentes. Entre ellas, una especie destaca por su resistencia: la becasa de mar (Limosa haemastica), visitante habitual de la Albufera de Mar Chiquita.

Investigadores chilenos colocaron transmisores satelitales en cinco ejemplares y comprobaron que cuatro de ellos recorrieron 8.300 kilómetros en apenas cinco días y medio, desde las Islas de Chiloé hasta la bahía Matagorda, en Texas.

La Albufera de Mar Chiquita se consolida así como uno de los sitios de descanso y alimentación más importantes de la provincia, clave para la conservación de las aves migratorias que conectan el Atlántico Sur con el hemisferio norte.


Lo más visto