Colegios privados sin control estatal: podrán fijar libremente sus cuotas
El Gobierno nacional derogó el decreto que regulaba los aranceles de los colegios privados desde 1993 y habilitó a las instituciones sin aportes estatales a fijar libremente sus cuotas y matrículas.
La medida, oficializada mediante el Decreto 787/2025, elimina la obligación de informar con anticipación el valor de las cuotas y de solicitar autorización estatal para modificarlas. En adelante, cada escuela podrá ajustar sus importes según sus costos y comunicar los nuevos valores después de aplicarlos.
Las carreras académicas disponibles en el centro universitario de Coronel Vidal
El cambio alcanza a unas 2.000 instituciones educativas en todo el país, que representan alrededor del 6% del sistema privado. El ministerio de Capital Humano impulsó la reforma como parte de una “actualización del marco regulatorio”, con el argumento de que el esquema anterior generaba “distorsiones y aumentos anticipados”.
Según los fundamentos del decreto, la obligación de proyectar precios antes del inicio del ciclo lectivo “empujaba a los colegios a definir aranceles más altos de lo necesario”, basados en proyecciones macroeconómicas inciertas. En 2024, las cuotas de colegios privados aumentaron 169%, frente a una inflación general del 117,8%.
El Ejecutivo sostuvo que la nueva modalidad permitirá realizar ajustes graduales y realistas, y que las familias podrían estabilizar su gasto educativo en relación con el resto de los bienes. Sin embargo, especialistas advierten que la eliminación del control previo podría dificultar el acceso a la educación privada y generar una mayor dispersión de precios.
Con la desregulación, los colegios deberán informar sus nuevos aranceles a las autoridades educativas, pero ya no estarán sujetos a topes, plazos ni aprobaciones previas.
El Gobierno también instruyó al ministerio de Capital Humano a revisar el Decreto 2542/1991, para consolidar un esquema “más equilibrado” entre las instituciones y las familias, y fortalecer la competencia en el sector educativo.

Debe estar conectado para enviar un comentario.