Más tuberculosis en Argentina: hay alerta sanitaria en La Costa por casos activos
En el marco del crecimiento de los casos de tuberculosis en Argentina registrados en este 2025, hay alerta sanitaria en el partido de La Costa luego de que se confirmaran tres casos activos en estudiantes de diversas escuelas públicas del distrito. Aunque los diagnósticos tuvieron lugar en septiembre y octubre, al convertirse en la enfermedad infecciosa más prevalente del mundo la preocupación crece en la región.
Desde el invierno pasado la tuberculosis propagó las alertas sanitarias en toda la Argentina, donde se registraban casos solo eventualmente. Según datos oficiales del boletín epidemiológico nacional, durante las primeras 14 semanas del actual año se habían detectado un total de 3.488 nuevos casos de la enfermedad. La cifra representó un incremento del 38% respecto de la media de los últimos cinco años, que era de 2.530 casos aproximadamente.
Si te digo que en Argentina tenemos un brote de
VIRUELA
Me creerías?
bueno esto también está pasando, estamos en la edad media, Viruela, Tuberculosis, Lepra, en brote.No hay modo de tener peores indicadores sanitarios.#muertexgoteo pic.twitter.com/2o9XQixpkT
— Dr. Oscar Atienza (@oscaratienza) November 6, 2025
Tres casos de tuberculosis activa en La Costa
En consecuencia el país atraviesa un escenario inquietante y en La Costa el servicio de infectología de los hospitales municipales informó sobre la detección de tres casos de tuberculosis activa en jóvenes de 11, 16 y 19 años.
Todos ellos asistieron a clases mientras cursaban la enfermedad, aunque actualmente se encuentran estables y bajo tratamiento supervisado.
Sin embargo, su contagio por vía aérea, cuando las personas infectadas tosen, estornudan o escupen, facilita su propagación.
Los casos corresponden a alumnas de la escuela primaria N° 15 de San Bernardo, la escuela técnica N° 2 de Mar de Ajó y la escuela técnica N° 1 de Santa Teresita.
Exámenes médicos para el entorno de los infectados
Desde la comuna costera aseguraron que ya comenzó el control sobre los contactos de los jóvenes infectados, un procedimiento que alcanza a estudiantes y docentes que compartieron espacios cerrados con las afectadas.
En las próximas semanas, los grupos involucrados serán evaluados mediante estudios clínicos, radiografías y pruebas de tuberculina, con el fin de detectar posibles contagios o infecciones latentes.
Asimismo, las autoridades sanitarias aclararon que los contactos pueden continuar con sus actividades normales, ya que no está indicado el aislamiento preventivo, el cierre de instituciones educativas ni la realización de desinfecciones especiales en los establecimientos.
Kicillof presentó un programa de salud escolar para niñas, niños y adolescentes
Sobre la tuberculosis
La tuberculosis es una enfermedad que debe ser tratada de manera adecuada, ya que puede avanzar y comprometer los pulmones, generando complicaciones respiratorias.
Sus síntomas más frecuentes se vinculan con la tos persistente, la fiebre, la sudoración nocturna, el cansancio y la pérdida de peso.
La prevención se basa fundamentalmente en la vacuna BCG aplicada en recién nacidos, el diagnóstico temprano, el tratamiento oportuno de los casos confirmados y el cumplimiento completo del esquema terapéutico.

Debe estar conectado para enviar un comentario.