Kicillof y el acuerdo Milei-Trump: “Hay una industria argentina que defender”
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este jueves desde La Plata el acto por el día de la soberanía nacional horas después de participar del cierre de la 6° edición del programa de integración que llevó adelante el Consejo Federal de Inversiones (CFI): con críticas a Milei y reparos sobre el acuerdo que impulsa el presidente con Estados Unidos, el mandatario bonaerense advirtió sobre las consecuencias en la industria argentina.
Durante su exposición en el espacio ‘Goldencenter Eventos’ de la ciudad de Buenos Aires, Kicillof estuvo acompañado por el secretario general del CFI, Ignacio Lamothe, y los gobernadores de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; de Jujuy, Carlos Sadir; de San Luis, Claudio Poggi; y de Mendoza, Alfredo Cornejo.

Kicillof durante su exposición en el encuentro del Consejo Federal de Inversiones (CFI).

Kicillof ante el auditorio reunido por el CFI en el espacio ‘Goldencenter Eventos’.
La palabra de Kicillof sobre las inversiones federales
En primer lugar, durante su alocución en el encuentro del CFI, Kicillof resaltó que la administración bonaerense “impulsa un desarrollo con fuerte contenido federal y con equidad para todos y todas” y de inmediato reparó: “Sabemos que hay conflictos de intereses, pero estamos dispuestos a dar todos los debates para defender el bienestar de nuestro pueblo”.
Después de eso el gobernador puso el foco en la administración nacional de Javier Milei y cuestionó el rumbo elegido por La Libertad Avanza.
“Ya conocemos el resultado de las políticas de ajuste y flexibilización que está aplicando el gobierno nacional: más pobreza, más desigualdad y destrucción de las capacidades nacionales”, arremetió el mandatario en ese sentido.
Al respecto de los programas para el desarrollo que impulsa el CFI, Kicillof valoró: “Son fundamentales para poner en valor las políticas públicas que promuevan el avance: no alcanza con tener recursos naturales, necesitamos proteger la producción y el trabajo argentino para que el crecimiento no sea para unos pocos”, sentenció el gobernador bonaerense.
Alimentarse del sol: la gestión de Kicillof invierte en cinco parques fotovoltaicos
Día de la soberanía
Luego, ya desde la casa de gobierno en la capital provincial, Kicillof habló ante miembros de su gabinete, legisladores, legisladoras, intendentes e intendentas, representantes de organismos de derechos humanos y de organizaciones sindicales, y puso el foco en el acuerdo comercial que el gobierno de Milei quiere firmar con el presidente estadounidense Donald Trump.
“La soberanía no solo se pone en riesgo ante cañones y ejércitos, sino también como consecuencia de relaciones económicas que surgen de la sumisión política: somos una provincia productiva, que no acepta que se negocie con miedo y de rodillas”, sentenció el gobernador.

Kicillof en La Plata en el acto por el día de la soberanía.
Un acuerdo con Estados Unidos del que poco se sabe
En ese marco Kicillof recordó la fecha emblemática del 20 de noviembre y destacó: “La batalla de la ‘Vuelta de obligado’ nos trae muchas enseñanzas para comprender el presente. Entre ellas, que cuando un país tiene que negociar no importa qué líder o país te cae simpático: lo único que hay que hacer es defender el trabajo, la producción y el interés nacional”, agregó.
“Hoy la Argentina está cerrando un acuerdo comercial con Estados Unidos del que todavía no conocemos la letra chica, pero ya hemos visto a otros países que avanzaron en la misma dirección”, sostuvo el gobernador y añadió: “La diferencia con ellos es que la Argentina tiene una industria que defender: en cualquier convenio, primero hay que cuidar la producción y el trabajo argentino”.
Por último Kicillof advirtió sobre las posibles consecuencias negativas del acuerdo que impulsa Milei en la industria argentina. “El único parámetro para evaluar un acuerdo o una política es si beneficia o no a las grandes mayorías, a los que trabajan y producen: basta recorrer la provincia de Buenos Aires para entender que no hay ningún sector que esté mejorando sus condiciones a partir del programa económico del gobierno nacional”.
La gesta de la Vuelta de Obligado trae muchas enseñanzas para comprender este presente, sobre todo cuando un país tiene que sentarse a negociar. No importa qué líder o país te cae mejor, lo único que hay que hacer es defender el trabajo, la producción y el interés nacional. pic.twitter.com/qXBOuz9ZJe
— Axel Kicillof (@Kicillofok) November 20, 2025
Gestión para el desarrollo, el programa del CFI
El programa ‘Gestión para el desarrollo’ está destinado a jóvenes de entre 21 y 35 años con estudios terciarios o universitarios.
Los integrantes acceden a conversatorios, debates y un espacio para presentar acciones colaborativas con el fin de consolidar una agenda federal de desarrollo.

Kicillof con el equipo bonaerense del proyecto ‘Cordón conectado’.
En ese marco, el proyecto seleccionado por el equipo bonaerense fue ‘Cordón conectado’.
La propuesta de política pública para intervenir y revertir las desigualdades comerciales de las familias productoras del cordón frutihortícola de la ciudad de La Plata.
Debe estar conectado para enviar un comentario.