Realizaron tareas de conservación en el parque nacional Campos del Tuyú

Personal del parque nacional Campos del Tuyú desarrolló tareas de conservación en el marco del plan de manejo de pastizales. El objetivo fue promover la heterogeneidad ambiental y favorecer a la biodiversidad que habita el área protegida.

Dentro de las estrategias de conservación, el manejo de pastizales consiste principalmente en la implementación de cortes de vegetación a través de diversas metodologías de acuerdo a cada ambiente. 


En los pastizales abiertos se utiliza maquinaria impulsada por tractor. Asimismo, en las lomas y medias lomas cercanas a los montes se recurre a herramientas más pequeñas como moto-guadañas.

Según explicaron desde la Administración de Parques Nacionales, los cortes se realizan en cuadrículas para aumentar la heterogeneidad de las comunidades vegetales. Esto propicia la biodiversidad asociada, facilita su seguimiento y resguarda sitios de refugio para la fauna.

 

El parque nacional Campos del Tuyú cumple 15 años

 

En ocasiones también se planifican quemas prescriptas, implementando el uso responsable y controlado del fuego. Su finalidad es favorecer el rebrote de las especies de pastizal y beneficiar de esa manera la herbivoría. 

En este sentido, destaca la importancia de estas prácticas para el venado de las pampas (ozotoceros bezoarticus), especie cuya conservación motivó la creación del parque nacional Campos del Tuyú. Es que este animal se alimenta de los brotes tiernos posteriores a los cortes o quemas.

 

conservación Campos del Tuyú

Cortes en cuadrículas para aumentar la heterogeneidad de las comunidades vegetales.

 

A estas tareas se sumaron estrategias de control de especies exóticas vegetales como festuca arundinacea, asparagus asparagoides y conium maculatum. 

Los trabajos son realizados de manera conjunta y articulada por el equipo técnico-administrativo, el cuerpo de guardaparques y el personal de la brigada de incendios forestales del área protegida, quienes desde cada lugar aportan a la planificación y ejecución de los cortes y quemas en el terreno.

 

 

Sobre Campos del Tuyú

El área protegida, ubicada en la Bahía Samborombón, conserva más de 3.000 hectáreas de ambientes representados por pastizal pampeano, montes de tala sobre cordones de conchilla, cangrejales y marismas. 

Junto a su gran diversidad de flora y fauna, se protegen valores paisajísticos, culturales y servicios ambientales de los que se benefician las poblaciones.




Lo más visto