El parque nacional Campos del Tuyú cumple 15 años

El parque nacional Campos del Tuyú se creó en 2009 y en este 2024 cumple así 15 años de existencia. Se ubica en el partido de General Lavalle, en la costa sur de la Bahía Samborombón. 

Este espacio protege al venado de las pampas (Ozotoceros bezoarticus) y a uno de los últimos remanentes de los pastizales marginales costeros. Su importancia se acrecienta por estar asociado a un estuario natural: en conjunto conforman un humedal de gran valor de conservación.


El parque nacional abarca una superficie de 3.000 hectáreas de la ecorregión Pampa. Campos del Tuyú se caracteriza por tener una variedad de paisajes naturales que incluyen lagunas, bañados, cangrejales, cortaderales y espartillares, además de bosquecillos de talas en las zonas apenas más elevadas.

Además, en Campos del Tuyú se pueden observar aves típicamente de pastizal como el ñandú y las perdices. También especies típicas del bosque como los zorzales, las calandrias y las monjitas.

 

Relevaron aves playeras en el parque nacional Campos del Tuyú

 

Asimismo, es hogar de distintas especies de aves -tanto residentes como migratorias- asociadas a los ambientes acuáticos como patos, garzas, gallaretas, flamencos, cisnes, becasinas, rayadores, gaviotines, gaviotas y playeros. 

En ese sentido, el parque nacional Campos del Tuyú se encuentra dentro de la Bahía Samborombón que es reconocida como sitio de importancia dentro del Plan Nacional para la Conservación de las Aves Playeras por albergar a más de 100.000 aves playeras todos los años.

 

campos del tuyú 15 años

El parque nacional Campos del Tuyú cumple 15 años.

 

La fauna del parque

Entre los mamíferos de la región pueden citarse como ejemplos a la comadreja, el zorrino, el zorro gris pampeano, el gato montés, la mulita y el coipo. También suelen verse lobos marinos y delfines franciscana.

El emblema es el venado de las pampas, un pequeño cérvido altamente especializado que habita los pastizales sudamericanos. Su población bonaerense es endémica de Argentina y de la ecoregión Pampa. 

El macho posee astas delgadas que alcanzan los 30 cm y que por lo general tienen tres puntas. Vive en pequeños grupos en pastizales abiertos, donde come hojas, brotes y semillas de pastos.

En tiempos pasados su número se contaba de a cientos de miles. Hoy quedan pequeñas poblaciones distribuidas en varios puntos del país. Una de ellas, de alrededor de 200 animales, se encuentra en la Bahía Samborombón.


Lo más visto