Despenalizan el consumo de marihuana en Brasil: fijan en 40 gramos la tenencia

Brasil se ha sumado en los últimos días a la larga lista de países que permiten el consumo de marihuana luego de una decisión de la máxima corte de justicia que indica que si una persona es detenida con menos de 40 gramos de cannabis, no tendrá antecedentes salvo que existan otros indicios, como una balanza o un listado de domicilios, que indiquen que la mercancía es para la venta.

Aunque Holanda -la pionera en los setenta-, Colombia, México, Italia o Alemania ya permiten el consumo, la determinación brasileña es histórica ya que se trata del país más poblado (203 millones) entre los que han dado ese paso.



La diferencia entre consumidor y traficante

Para diferenciar a un consumidor de un traficante, las autoridades judiciales fijaron el umbral en 40 gramos de hierba (suficiente para 80 cigarrillos) o bien en tener una cantidad de seis plantas hembra.

Hasta el momento la ley de drogas vigente dejaba esa distinción en manos de jueces, fiscales y policías pero en Brasil hay un notable sesgo racista entre un usuario blanco y un negro.

 

Desde Dolores lanzan el primer alfajor con terpenos de cannabis del país

 

Más de 6.000 condenas por tenencia de marihuana a revisión

De acuerdo a diversos especialistas, el nuevo criterio abre la puerta a la revisión de miles de condenas y a la resolución de más de 6.000 casos que estaban en suspenso a la espera de este fallo del máximo tribunal.

Un estudio del Instituto de Pesquisa Económica Aplicada (IPEA) presentado durante las deliberaciones estimó que, con la despenalización por debajo de los 100 gramos, unos 60.000 reclusos podrían quedar en libertad o bien reducir penas.

 

X @telegraficos

 

La problemática del consumo de marihuana en Brasil generó en las últimas décadas un enorme alza en la cantidad de jóvenes negros detenidos con pequeñas cantidades de droga.

En consecuencia, según la base de datos de World Prison Brief, desde el año 2000 la población carcelaria brasileña se ha multiplicado por 3,5 hasta las 850.00 personas, lo que le coloca solo por detrás de Estados Unidos (1,7 millones) y China (1,6 millones).




Lo más visto