San Martín, el libertador: legado y memoria en Argentina y Sudamérica
Este 17 de agosto, el país recuerda al libertador José de San Martín, prócer de la independencia sudamericana, en el 175° aniversario de su muerte en Boulogne-sur-Mer, Francia. La fecha rinde homenaje a su papel decisivo en las gestas de liberación de Argentina, Chile y Perú.
San Martín nació en 1778 en Yapeyú, actual provincia de Corrientes. Tras formarse militarmente en España, regresó en 1812 para sumarse a la causa emancipadora. Ese año fundó el Regimiento de Granaderos a Caballo, con el que obtuvo la victoria en el combate de San Lorenzo.
Ya se construye en Santa Clara del Mar la sede para los veteranos de Malvinas
El Cruce de los Andes y la libertad del sur
En 1817, al mando del Ejército de los Andes, cruzó la cordillera para liberar Chile junto a Bernardo O’Higgins. Tras las victorias de Chacabuco y Maipú, consolidó la independencia chilena. En 1821, desembarcó en Perú y proclamó su independencia.
En 1822 se reunió en Guayaquil con Simón Bolívar, hecho que marcó su retiro de la vida pública. San Martín partió al exilio en Europa, desde donde siguió de cerca la situación política del Río de la Plata.

San Martín, el Libertador: legado y memoria en Argentina y Sudamérica (Fotos Ricardo Stinco).
Un legado que trasciende el tiempo
Falleció el 17 de agosto de 1850. Sus restos fueron repatriados en 1880 y descansan en la Catedral Metropolitana. Su ideario, centrado en la unidad latinoamericana, la justicia y la soberanía, sigue siendo una referencia histórica y política en la región.
Datos curiosos sobre José de San Martín
- No murió en Argentina: pasó sus últimos años en Boulogne-sur-Mer, Francia, y nunca regresó al Río de la Plata.
- Antes del Cruce de los Andes fue gobernador de Cuyo, donde organizó toda la logística militar, desde armas hasta uniformes.
- Donó su famoso sable corvo a Juan Manuel de Rosas en reconocimiento por la defensa de la soberanía nacional.
- Prohibió el maltrato a prisioneros y civiles durante sus campañas, además de dictar normas para cuidar a los animales del ejército.
- Participó en logias masónicas que buscaban la emancipación americana, al igual que otros líderes independentistas.
Debe estar conectado para enviar un comentario.