Con venta de entradas y publicidad se sustentó el 35% del Carnaval del Sol en Dolores
El Carnaval del Sol en Dolores finalizó no solo con un saldo más que positivo en concurrencia y celebración, sino también económico: el municipio informó que el 35% del costo se sustentó con recursos que generó el propio evento.
Esto se logró a través de la venta de entradas, más los ingresos por publicidad privada y un aporte de organismos provinciales.
“Gestión, trabajo local, transparencia e impulso a la economía, fueron los ejes de un espectáculo llevado adelante por profesionales y artistas dolorenses, y cuidando los recursos de cada vecino”, destacó el intendente Juan Pablo García al respecto.
En esa línea, las autoridades destacaron a la última edición del Carnaval del Sol en Dolores “no solo por el nivel del espectáculo sino también por la gran convocatoria de público que todas las noches colmó el corsódromo”.
Fiesta de la Cerveza Artesanal: más de 70 mil personas pasaron por Santa Clara del Mar
Detalle financiero
Según remarcaron desde el municipio, durante las noches pagas de los festejos se recaudaron $35.266.000 por venta de entradas. Además, este año los ingresos por publicidad privada fueron de 5 millones.
A esto se suman 25 millones que se gestionaron ante organismos provinciales. Así se logró sustentar el 35% del costo del Carnaval del Sol en Dolores.
Vale señalar que el total de la inversión incluye también la compra de gradas (35 millones), subsidio a los clubes ($52 millones). El presupuesto para la realización de las carrozas, en tanto, alcanzó los $29 millones.
Asimismo, desde el municipio también hicieron hincapié en los turistas que llegaron a las termas y que se hospedaron en Dolores. Luego, señalaron “toda la actividad comercial que generó el Carnaval: trabajo de cantina de los clubes, comerciantes que vendieron mercadería e insumos, etc.”.

El 35% del costo del Carnaval del Sol se sustentó con recursos que generó el propio evento.
Talento local
Por otra parte, la gestión señaló que “el espectáculo fue pensado, planificado y llevado adelante por dolorenses”. Por ejemplo, mencionaron la labor de Andrés Kaisser al frente de la conducción, así como la transmisión en vivo a través del ‘Tribuno streaming’.
También las imágenes de drone realizadas por Cristian Arenas, el sonido, pantallas, bandas de música, maquilladores, y coreógrafos.
“Esto, además de un reconocimiento al talento local, es un impulso a la economía de la ciudad”, agregaron.
Respecto a la difusión, afirmaron que el Carnaval del Sol salió en vivo por Radio 10 y se transmitió por streaming de redes sociales por primera vez. Alcanzó así más de 40.000 reproducciones.
En la cuenta oficial de Instagram, más de 1 millón de personas vieron los contenidos. Se trata de un dato que “representa la importancia de la comunicación para posicionar a Dolores como destino turístico”.
“Vivimos un gran espectáculo hecho por dolorenses para todo el país, siempre cuidando la plata de los vecinos y con las cuentas claras. Con gestión, inversión y creatividad podemos realizar eventos de primer nivel sin comprometer recursos que nos permiten seguir cuidando la salud, la educación y realizando obras en distintos barrios de la ciudad”, cerró García.
Debe estar conectado para enviar un comentario.