Telecom compra el negocio de Telefónica en Argentina por 1.189 millones de euros
El grupo español Telefónica aprobó la venta de su negocio en Argentina a Telecom, la empresa de telecomunicaciones que opera mayoritariamente el grupo Clarín y el fondo Fintech, del empresario David Martínez.
La transacción aprobada por el presidente de la compañía ibérica, Marc Murtra, se cerró en 1.245 millones de dólares estadounidenses (unos 1.189 millones de euros).
Para la operación Telecom contó con el banco BBVA como asesor de la transacción y la financiación inicial de otras entidades del sector, entre ellos el Deutsche Bank, el Santander y el ICBC.
Telecomunicaciones en Argentina: licitan reservas de frecuencia de ARSAT
La postura de desinversión de Telefónica en Hispanoamérica
Al dar a conocer la noticia este lunes desde la multinacional española emitieron un comunicado para ratificar que la “operación se enmarca dentro de la estrategia de reducir gradualmente la exposición en Hispanoamérica”.
El grupo ibérico, presente en Argentina desde 1990, también encomendó la venta de su negocio en Colombia. En ese caso, a la espera de los últimos permisos regulatorios, la venta del negocio de Telefónica en tierras colombianas se cerraría con la firma luxemburguesa Milicom por 370 millones de euros.
Además, Telefónica también le solicitó al banco JP Morgan desprenderse de sus negocios en México.
En consecuencia a la multinacional española solo le quedará desprenderse de las divisiones en Venezuela, Perú, Chile, Ecuador y Uruguay.
Venta bajo evaluación del gobierno de Milei
Desde el gobierno de Javier Milei anunciaron rápidamente que la venta quedará bajo evaluación del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) y la denominada Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNCD) para determinar si esto generaría un monopolio.
“Esta adquisición podría dejar aproximadamente 70% de los servicios de las telecomunicaciones en manos de un solo grupo económico lo que generaría un monopolio formado gracias a décadas de beneficios estatales que recibió dicha empresa de ser así el Estado Nacional tomará todas las medidas pertinentes para evitarlo”, señaló el comunicado oficial del gobierno argentino.
— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) February 24, 2025
El comunicado de Telecom Argentina
Por su parte, Telecom Argentina difundió un comunicado en el que afirma que continuará desarrollando la infraestructura digital del país e incrementará la cobertura de la banda ancha fija y móvil.
Después de eso la empresa dominada parcialmente por el grupo Clarín aseguró que acelerará el despliegue de fibra óptica y el 5G.
“La operación aprovechará la complementariedad territorial y de clientes de ambas empresas y la mayor capacidad de inversión, posibilitando que sus soluciones tecnológicas y sus servicios tengan la misma calidad para todos sus clientes sin importar en qué zona se encuentren. Esto le dará al mercado argentino estándares internacionales y fortaleza competitiva en términos de velocidad, ancho de banda y confiabilidad de red”, afirmaron desde la compañía adjudicataria.
¿Quiénes son los dueños de Telecom Argentina?
Telecom es propiedad en un 40% de la sociedad CVH, de los accionistas del grupo Clarin, y otro 40% por Fintech (David Martínez), mientras que el restante 20% cotiza en bolsa.
Con una base de 21,4 millones de líneas móviles, 3,2 millones de abonados a televisión por cable y 4 millones de acceso de banda ancha a Internet, de autorizarse la compra, Telecom Argentina pasará a tener unos 41,4 millones de clientes de telefonía celular en el país, de un total de 62 millones de líneas, según cifras del Enacom.
Debe estar conectado para enviar un comentario.