Trump reduce por 90 días los aranceles al comercio excepto para China

Luego de anunciar la imposición de diversos tipos de aranceles al comercio de productos extranjeros contra más de 100 países, Donald Trump rectificó la medida que había entrado en vigor esta semana y decretó una tregua parcial de los gravámenes por el lapso de 90 días en la que no incluyó a China.

El giro del mandatario estadounidense tiene lugar después de la presión ejercida en los mercados bursátiles y de las críticas de la población norteamericana, de empresarios, inversores y políticos de todo el mundo.

 

Trump inicia su nueva era proteccionista e impone aranceles a las importaciones

 

Rectificación por 90 días

Los aranceles que entraron en vigor este miércoles suponían impuestos del 104% a las importaciones procedentes de China, del 20% a las de la Unión Europea y del 20% al 50% para decenas de países, entre ellos, Japón, Corea del Sur y Suiza.

La vuelta atrás de Trump provoca ahora un nuevo dilema para sus socios comerciales, entre ellos los europeos, a los que pasó a imponer el citado arancel del 10% pero con la idea de que lo elevará si hay respuesta de oposición a sus políticas. La UE había aprobado por ahora represalias a los aranceles al aluminio y el acero del orden del 25%.

Al dar a conocer su rectificación, Trump afirmó que la misma se basó “en el hecho de que más de 75 países han llamado a representantes de Estados Unidos, incluidos los departamentos de comercio y tesoro, para negociar una solución a los temas que se están discutiendo en relación con el comercio, las barreras comerciales, los aranceles, la manipulación de divisas y las tasas no monetarias”.

En consecuencia, anunció Trump, sobre “los países que no han tomado represalias de ningún tipo contra Estados Unidos, he autorizado una pausa de 90 días y una reducción sustancial del arancel recíproco durante este período, al 10%, con efecto inmediato”.

 

 

“Estos países nos están llamando, besándome el culo”

En un acto con congresistas republicanos Trump se expresó de manera vulgar al respecto de la reacción que han tenido decenas de países afectados por los aranceles.

“Os digo que estos países nos están llamando, besándome el culo. Se mueren por hacer un trato: ‘Por favor, por favor, hagamos un trato, haré lo que sea, haré lo que sea, señor”, se mofó el mandatario estadounidense en una más de sus habituales polémicas declaraciones.

 

 

La posición de Trump con China

En paralelo a dejar fijos los aranceles universales del 10% para todos los países, con tributos mayores a los automóviles, al acero y el aluminio; Trump decidió castigar a China por las represalias que aplicó el país asiático a su medida y elevó los aranceles contra esa nación al 125%.

Vía redes sociales, el presidente norteamericano atacó a China por haber respondido a sus gravámenes. “En vista de la falta de respeto que ha mostrado hacia los mercados mundiales, por la presente, aumento el arancel que Estados Unidos cobra a China al 125%, con efecto inmediato”, escribió Trump en Truth.

Aunque se divisa un intento de Trump de usar como escarmiento a China -que elevó sus aranceles al 84% este miércoles-, el mandatario terminó por asegurar que “se puede llegar a un acuerdo con todos”.

“Se va a llegar a un acuerdo con China. Se va a llegar a un acuerdo con todos ellos, y serán acuerdos justos. Solo quiero que sean justos”, dijo al respecto.




Lo más visto