Trump inicia su nueva era proteccionista e impone aranceles a las importaciones

Luego de que en noviembre pasado, cuando ganó las elecciones presidenciales, Donald Trump anticipara que volvería a aplicar una estrategia comercial proteccionista, su política económica exterior se hizo oficial este 3 de abril en todo el planeta con la imposición de diferentes aranceles a las importaciones según cada región geográfica del mundo.

En primer lugar el mandatario estadounidense impuso a todos los países del planeta un arancel mínimo del 10% sin excepción en toda importación.

Después de eso el líder republicano aplicó aumentos selectivos de hasta el 20% en la Unión Europea y del 34% en China.

 

Milei formalizó el DNU para tomar nueva deuda con el FMI

 

Números negativos en las bolsas del mundo

El anuncio derivó en una masiva caída bursátil en todo el mundo, algo similar a lo ocurrido hace apenas unas semanas: este jueves ante el plan arancelario de Trump, más agresivo de lo esperado, el índice S&P 500 descendió cerca del 4% en su peor jornada en dos años y el mercado del petróleo Brent, referencia en Europa cayó más del 6%.

La andanada proteccionista lanzada este miércoles no tiene precedentes en casi un siglo y desata una guerra comercial que supone la elevación de los aranceles medios a las importaciones de la primera potencia mundial por encima del 20%.

Al anunciar la medida, Trump nombró este 2 de abril como el “día de la liberación”, ya que afirma que sus medidas representarán una nueva era para los estadounidenses después de haber sido “estafados” por el mundo, una postura que formó parte de su discurso de campaña para retornar a la presidencia.

 

 

Más de 100 países afectados por los aranceles de Trump a las importaciones

Son más de 100 los países que se enfrentan a las nuevas medidas proteccionistas anunciadas por Trump de imponer aranceles a las importaciones, con castigos mayores a sus principales socios comerciales.

Entre las excepciones figuran dos países: México y Canadá, no mencionados durante el anuncio luego de que ambas naciones recibieran varias amenazas del presidente de Estados Unidos desde el inicio de su mandato.

 

X @telegraficos

 

Los vecinos fronterizos de Estados Unidos aún están sujetos a una emergencia nacional vinculada al tráfico de drogas y la migración, por lo que no se les aplica este régimen, mientras que se mantiene el 25% a las importaciones que no cumplen con el tratado de libre comercio existente entre México, Estados Unidos y Canadá.

En la lista de aranceles tampoco aparecen Rusia, Bielorrusia, Corea del Norte y Cuba, países sobre los que ya hay vetos, sanciones y exclusiones que impiden que haya con ellos un comercio significativo.




Lo más visto