No son cifras, son historias: llegan a 93 los femicidios en Argentina durante 2025

Desde la agrupación Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMaLá) difundieron datos sobre su observatorio de violencia de género y detallaron que entre enero y abril de 2025 se registraron 93 femicidios en la Argentina.

Además de los homicidios de los que han sido víctimas las mujeres, se contabilizaron 344 intentos de asesinato durante esos cuatro meses por cuestiones de género.

 

 

Luego de dar a conocer las estadísticas, Victoria Aguirre, vocera de MuMaLá, reflexionó sobre los datos y reparó: “No son solo números, son vidas truncadas, familias destruidas”.

Después de eso la dirigente puso el foco en las políticas de desinversión en el rubro aplicadas particularmente por el gobierno de Javier Milei: “La ausencia de presupuesto, la desarticulación y eliminación de programas de prevención y asistencia y la inacción frente a la violencia machista son cómplices de cada femicidio y multiplicadores de violencia”, aseveró.

En la misma sintonía se expresó Gabriela Sosa, referente de MuMaLá en Santa Fe, quien lamentó que “todas las políticas nacionales que siempre criticamos como escasas, hoy ni siquiera las tenemos y no se han reemplazado en la dimensión que se necesita por los gobiernos provinciales y municipales”.

 

X @telegraficos

 

Femicidios recientes

En el marco del informe, desde el sitio de noticias Nota al pie publicaron un artículo en el que realizan un repaso de los femicidios más recientes ocurridos en la Argentina.

Uno de los más cercanos en el tiempo se vincula con el hallazgo del cuerpo de Julia Elena Espinoza, de 42 años, encontrado colgado de las rejas de una escuela. El crimen ocurrió en Los Nogales, Tucumán y su pareja, Pablo Guillermo Mamani, intentó escapar hasta quedar detenido y confesar haberla estrangulado. Se trata del tercer caso ocurrido en lo que va de 2025 en la provincia de Tucumán. La semana pasada, María Verónica Leal resultó asesinada por su expareja, después de haber pedido ayuda a la justicia.

Días atrás, en Santa Fe, la hija más grande de Camila Ailén Espíndola, observó como su papá mataba a su madre. El caso se suma a otras 14 muertes violentas que Mumalá registró en la provincia de Santa Fe en 2025.

Según detallaron de la organización, de esos 14 asesinatos, siete fueron femicidios íntimos y tres feminicidios (asesinatos en contextos de economías delictivas). Las ottas cuatro muertes violentas de mujeres que continúan en investigación. En el mismo período hubo 22 intentos de femicidios.

 

Femicidio en Dolores: falleció una mujer que había sido quemada por su expareja

 

La situación de los niños tras los femicidios

Según el registro de Mumalá, durante este 2025 llegan a 61 los niños y niñas de Argentina que han quedado huérfanos tras los femicidios de su madre. Incluso, como en el caso de los hijos de Camila, en Santa Fe, muchos deben enfrentarse a que es su propio padre quien asesinó a su madre.

En la misma línea, los hogares de las víctimas y sus hijos, los cuales deberían ser un lugar seguro, se vuelven los sitios más peligrosos cuando media la violencia de género. El 71% de los femicidios ocurrieron en la vivienda de la víctima y, en el 67% de los casos, el crimen estuvo cometido por una pareja ex pareja o familiar.




Lo más visto