Nueva financiación para la agricultura familiar y el desarrollo rural bonaerense
Desde el Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires a cargo de Javier Rodríguez presentaron las nuevas ediciones de los programas de financiación para la agricultura familiar y la actividad rural bonaerense.
Las iniciativas brindan asesoría técnica y profesional y también apoyo financiero a productores de mediana y pequeña escala.
Rodríguez brindó detalles de los programas impulsados por el gobierno de Kicillof durante un acto realizado en La Plata donde aprovechó para criticar a la gestión presidencial de Javier Milei.
“Mientras el gobierno nacional abandonó a la agricultura familiar, eliminando políticas públicas, espacios de diálogo y organismos como el consejo nacional del sector, desde la provincia de Buenos Aires decidimos estar del lado de quienes producen”, argumentó el funcionario en ese sentido.
De inmediato Rodríguez ahondó en la importancia de los productores Pymes y aseguró que desde su ministerio “el compromiso es claro: seguir fortaleciendo el entramado productivo bonaerense, sobre todo el de la agricultura familiar, que representa al 70% de los productores de la provincia”.
Después de eso, en diálogo con el programa ‘Es un montón’ de radio Provincia AM1270, el ministro insistió en que las actuales convocatorias “se dan en un contexto sumamente complejo”, producto del impacto negativo que tiene “la recesión, pero fundamentalmente la caída del consumo interno”. “Se están generando muchas dificultades en los sectores productivos”, alertó Rodríguez.
Programa agricultura familiar en marcha
Se lanza la cuarta convocatoria para productores familiares bonaerenses, con el objetivo de impulsar el desarrollo tecnológico y organizacional.
Se financiarán proyectos colectivos e individuales que abarquen el equipamiento en maquinaria agrícola; la producción de semillas, plantines o alimentos balanceados; el agregado de valor e industrialización; y las energías renovables, entre otros.
Programa desarrollo rural bonaerense
El segundo programa está destinado a financiar el acompañamiento técnico de profesionales a grupos de productores agropecuarios para fortalecer el desarrollo y el agregado de valor local.
Este año se aprobaron 64 proyectos, marcando un nuevo récord, incorporando así a 588 productores al programa.
Abre en Mar Chiquita la primera escuela agraria orientada en pesca y acuicultura
Sobre la apertura de importaciones y los recortes en el INTA
Además de presentar los nuevos programas de financiación para agricultura familiar y el desarrollo rural bonaerense, Rodríguez cuestionó “la apertura indiscriminada de las importaciones” propiciada por el gobierno de La Libertad Avanza, entre los que mencionó el ingreso de tomates frescos y carne porcina.
En consecuencia de ese tipo de políticas, según alertó el ministro bonaerense, se genera “un efecto pinza sobre los productores que, por un lado, ven cómo les aumentan los insumos, servicios y los combustibles y, por otro, la caída del consumo”.

El titular del Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez.
Finalmente el funcionario de Kicillof consideró “tremendo” el recorte presupuestario y el desguace que se realizó en el INTA, hecho que “se viene dando desde los primeros días del gobierno de Milei, con una reducción sustancial del plantel profesional y técnico en más del 10%”.
“Se plantea reducir en 1.500 trabajadores la planta y comparado con el 2023 el presupuesto va a estar reducido en un 36%”, enfatizó Rodríguez. “Estos datos marcan el ajuste que se está realizando sobre los trabajadores pero también en la reducción de fondos para proyectos de investigación. Lo único que se observa es un ajuste de un gobierno que no tiene la comprensión de la importancia de la ciencia y la tecnología para acompañar a la producción y los resultados de esta política van a sentirse en el mediano y largo plazo”, concluyó.
Debe estar conectado para enviar un comentario.