La AFA reglamentó el cargo de director deportivo: será obligatorio desde 2026

Hay nueva regulación de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) para aplicar desde la siguiente temporada a partir de la creación de una licencia para el cargo de director deportivo, una herramienta que busca permitir profesionalizar la administración de cada institución. La novedosa implementación será obligatoria en las entidades que integren la Liga Profesional de Fútbol y la principal categoría del ascenso.

La novedad se conoce a partir de un acuerdo entre la AFA y la asociación de Futbolistas Argentinos Agremiados (FAA) para implementar la medida desde el 2026.

 

La FIFA confirmó que Arabia Saudita organizará el mundial de fútbol del 2034

 

Reglamentar el cargo de directo deportivo

En primer lugar se estableció que la iniciativa de crear oficialmente el cargo de director deportivo publicada en el boletín oficial N°6701 de la AFA, será de carácter obligatorio para las dos primeras categorías nacionales.

Después de eso, se espera que la exigencia institucional alcance en 2027 a las divisiones metropolitanas, la C, los torneos federales e incluso al fútbol femenino.

 

 

Además se definió que propia matriculación de la licencia será otorgada y supervisada por FAA bajo la aprobación y coordinación institucional de la AFA.

Del mismo modo se fijó que la formación estará anexada de forma directa a la diplomatura universitaria en dirección deportiva que se dictamina en la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF). Incluso, el convenio entre ambas entidades promulga la posibilidad de que a futuro se puedan incluir otras instituciones.

La inscripción y el registro de director deportivo se harán mediante el sistema informativo COMET de la AFA, un trámite indispensable para ejercer la profesión dentro de los clubes y sus diversas áreas.

 

 

Los actuales directores deportivos

El cargo dentro del fútbol argentino comenzó a implementarse en los últimos años en algunos clubes: Enzo Francescoli en River Plate, Sebastián Saja en Racing y Marcos Angeleri en Estudiantes de La Plata, por citar algunos.

En 2024 Banfield confirmó a Mariano Andújar en ese puesto y hace poco en el ascenso nacional se concretó la asunción de Walter Erviti a Almirante Brown.

Poco a poco los directores deportivos colman la escena del fútbol con fuertes presencias en la elite y un caso particular es el de Boca Juniors.

En el club al mando de Juan Román Riquelme se resolvió la disolución total del consejo de fútbol, órgano dirigencial interno que integraban junto al actual presidente los exfutbolistas Raúl Cascini y Mauricio Serna. Mientras tanto, Marcelo Delgado permanece dentro de la institución.




 

Lo más visto