ChocoGesell, la fiesta que surgió de un antojo en 1996 y se convirtió en éxito

Se viene otro éxito popular de la temporada invernal a partir de la edición 2025 de la ChocoGesell, con sede en el bosque fundacional geselino y una extensión de la fiesta de tres días, desde el viernes feriado del 15 de agosto, durante el sábado 16 y a lo largo del domingo 17 inclusive.

En el marco de las tres jornadas habrá numerosas actividades de entretenimiento, diversos espectáculos artísticos en vivo y por supuesto múltiples exposiciones pasteleras vinculadas a lo dulce, con el cacao y el chocolate como principales estandartes.

 

 

Los bosques fundacionales de Villa Gesell, un escenario mágico para la fiesta

Se trata de la vigésimo novena edición de la Fiesta Nacional del Chocolate Artesanal realizada en Villa Gesell con notable marco de convocatoria, particularmente durante la última década.

Además de lo atrapante que resultan las elaboraciones dulces de decenas de emprendedores locales, regionales y de otros lugares de la Argentina, el escenario natural de la fiesta, con los bosques de pinos geselinos como anfitriones, han convertido a la ChocoGesell en un evento de pleno éxito y de gran interés en la comunidad.

Luego de la exitosa edición del 2024, afectada parcialmente por la falta de un feriado que conformara el habitual fin de semana largo de agosto, la Fiesta Nacional del Chocolate Artesanal del 2025 se propone repetir la enorme convocatoria que logra tener cada año para convertirse en el evento más visitado de la temporada invernal en la costa atlántica bonaerense.

 

La fiesta que recupera los dulces: cuenta regresiva para la ChocoGesell 2025

 

De 1996 a 2025, la ChocoGesell llega a su 29° edición

Organizada por el área de turismo de la municipalidad de Villa Gesell, la ChocoGesell tuvo su origen en 1996 en una asociación pública y privada.

Con el objetivo de promocionar a la ciudad en temporada baja, los primeros organizadores captaron la atención de todas las empresas relacionadas en forma directa con la producción de la repostería en chocolate y afines.

Actualmente durante los días del evento se realizan demostraciones gastronómicas de diferentes expositores de manera gratuita, como así también grandes sorteos.

Los niños disfrutan de un espacio de juegos de plaza e inflables y la familia tiene la posibilidad de disfrutar, adentrándose en el bosque, de toda la oferta cultural e histórica de la bella reserva forestal geselina.

 

 

Acompañan la fiesta muchos artesanos y emprendedores que se exhiben y comercializan sus hermosos trabajos.

Como novedad, se destaca en las últimas ediciones la instalación de un patio cervecero y de otro espacio gastronómico donde los sabores salados son los protagonistas.




Lo más visto