Fentanilo contaminado: hay más de 430 ampollas pendientes de ubicación

La problemática en torno al fentanilo contaminado detectado en Argentina en abril pasado no cesó: aunque las autoridades lograron recuperar un gran porcentaje de las ampollas adulteradas, aún restan por hallarse varias decenas más. Mientras tanto, el defectuoso lote elaborado por el laboratorio HLP Pharma dejó 48 muertes confirmadas, aunque la cifra podría elevarse a casi un centenar.

De acuerdo al relevamiento realizado por la justicia federal, se estima que serán muchas más las víctimas fatales de las bacterias detectadas en las ampollas de fentanilo administradas a pacientes de diferentes hospitales del país.

 

Cada cuatro minutos ocurre un ACV en Argentina: cómo detectarlo y actuar rápido

 

La génesis de los casos de fentanilo contaminado

En primer lugar se registró un brote de infecciones respiratorias graves (con bacterias klebsiella pneumoniae y ralstonia spp) en un hospital de La Plata, en pacientes con internación en terapia intensiva. Ambos patógenos estaban presentes en las ampollas de fentanilo suministradas y generaron la muerte de 15 personas.

Con el alerta dado desde la gobernación bonaerense, se identificó un lote de dicha droga y la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) emitió una alerta para que no se utilice y se retire de circulación.

Sin embargo, el uso del opiáceo se propagó y hubo más muertos e infectados en las provincias de Santa Fe, Buenos Aires y Córdoba.

 

X @telegraficos

 

La causa judicial por el fentanilo adulterado

Según la investigación a cargo del juzgado federal Nº 3 de La Plata coordinado por Ernesto Kreplak, los cálculos indican que en el laboratorio HLP Pharma se produjeron 154.530 ampollas y que el 27,5% de las mismas llegaron a diversos pacientes.

Del lote numeración 31202, elaborado el 18 de diciembre de 2024, la justica contabiliza 42.502 ampollas ya administradas a pacientes, una cifra de 64.003 que se recuperaron en procedimientos judiciales, otras 47.593 que ya están en poder de diversos efectores de salud en depósito y otras 432 que están pendientes de ubicación.

Desde la ANMAT denunciaron a las compañías involucradas, lo que originó la causa judicial que tiene hasta el momento a 24 imputados, entre los que se incluyen dueños, directivos y profesionales de los laboratorios involucrados.

 

 

A su vez, a través de la disposición 3158/25, el organismo inhibió la producción de la planta bonaerense de HLB Pharma y lo mismo decidió sobre laboratorios Ramallo SA, en cuyas instalaciones se elaboraron las ampollas.

Los principales nombres que figuran en la investigación son los de Ariel García Furfaro -a quien se le atribuye ser el dueño de HLB Pharma y de laboratorios Ramallo SA-, de varios de sus familiares y de miembros de los directorios de las compañías, como Sebastián Nanini, presidente de HLB Pharma.




 

Lo más visto