Tras años de idas y vueltas comenzó la obra de la planta depuradora en Pinamar

La obra para que Pinamar cuente con una planta depuradora de efluentes cloacales finalmente comenzó. Será ejecutada por el municipio con financiamiento del gobierno nacional: la inversión es de unos 19 mil millones de pesos.

Cabe recordar que en 2017 y bajo el gobierno de Mauricio Macri, se firmó un acuerdo por $325 millones para la concreción de los trabajos. No obstante, los fondos nunca llegaron al municipio.

 

Así será el futuro parque termal de Villa Gesell: ubicación, capacidad y servicios

 

Si bien con el correr de los años se barajaron distintas opciones, desde el gobierno nacional volvieron a licitar la obra en 2023 con un presupuesto oficial de 3 mil millones. Si bien el proceso se paralizó tras la asunción de Javier Milei, ahora la administración de La Libertad Avanza decidió aportar los fondos.

La construcción comenzó en el predio contiguo al cementerio parque, sobre la calle Intermédanos, y tiene un plazo de ejecución de 24 meses. La inversión que se anunció es de 19 mil millones de pesos.

Las autoridades locales remarcaron que se trata de “una obra histórica y clave para el presente y futuro del partido de Pinamar, que comprende las localidades de Cariló, Ostende, Valeria del Mar y Pinamar”.

 

planta depuradora Pinamar

Comenzó la obra de la planta depuradora en Pinamar.

 

Así, la planta depuradora permitirá recuperar hasta el 80% del agua consumida para la recarga del acuífero local. Se favorecerá así la gestión hídrica del partido.

“Es un día histórico para Pinamar. Esta es una deuda que tuvo nuestra ciudad por muchos años y hoy se está haciendo realidad, estamos muy contentos y agradecidos con el gobierno nacional”, señaló el intendente Juan Ibarguren.

Además, el jefe comunal destacó al exintendente y actual diputado nacional Martín Yeza. “No estaríamos acá avanzando con esta obra tan importante sin ese proyecto”, afirmó.

 

Pinamar

 

Detalles de la obra

Por su parte, el director nacional del área de agua potable y saneamiento, Vicente Heredia, explicó que la obra de la planta depuradora en Pinamar “tiene un proyecto integral que consta de cuatro módulos”. En esta primera etapa se completará el primer módulo, tanto en la parte electromecánica como civil.

Según el funcionario, esto “será suficiente para atender la red actual de cloacas y las conexiones existentes, que representan la cobertura total del servicio en las áreas de Pinamar, Valeria, Ostende y Cariló”.

La planta se podrá expandir en hasta cuatro módulos, con una capacidad final para atender a 220.000 personas. El primer módulo operativo podrá tratar todo el efluente de la red actual, que hoy va a las lagunas sin tratamiento. A medida que se extienda la red, se equipará el segundo módulo, cuya obra civil ya se contempla en esta primera etapa.

“Esta obra representa un paso enorme hacia un Pinamar más sostenible, saludable y preparado para continuar creciendo”, concluyó Ibarguren.




 

Lo más visto