Género: 91% de las bodegas argentinas no aplica políticas de conciliación laboral

Sin mayores variaciones sobre los principales indicadores del estudio realizado en 2024, desde la entidad Wines of Argentina a cargo de promocionar el vino argentino en el mundo presentaron el informe 2025 de perspectiva de género en el sector vitivinícola nacional, un estudio elaborado en conjunto con diversas bodegas argentinas en el marco del programa Red Sustenta Vitis, cofinanciado por los países europeos.

La exposición del estudio se realizó en un encuentro regional que se llevó a cabo el 27 de agosto en la ciudad de Mendoza donde se reunieron varios de los líderes del sector empresarial, organismos internacionales y actores clave del ecosistema local, entre ellos Romain Zivy, director en Argentina de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); Eduardo Gorchs, CEO de Siemens; y Diego Trabucco, CEO del grupo Aconcagua Energía.

En su tercera edición, este informe analiza la situación actual del sector en términos de participación, liderazgo, brechas de género, políticas de cuidado y sostenibilidad, y constituye una herramienta estratégica para impulsar transformaciones reales dentro de la industria, a partir de la coordinación metodológica de la consultora Perspectivas, especializada en género y diversidad.

 

 

Compromiso con la equidad de género en las bodegas argentinas

En primer lugar en este 2025 los datos muestran que, si bien hubo avances, aún persisten desigualdades estructurales: solo 3 de cada 10 personas que trabajan en el sector son mujeres, y su presencia en cargos de liderazgo se mantiene por debajo del 35%, habiendo aumentado únicamente en el área de gerencias, a comparación del informe anterior.

Además, el estudio destaca que un 91% de las bodegas no implementan políticas de conciliación laboral, y que aún persisten prácticas sexistas naturalizadas en estos entornos laborales.

“Desde Wines of Argentina creemos que no hay sostenibilidad sin equidad. Por eso apostamos a la educación como herramienta de cambio y a diagnósticos que permitan implementar acciones concretas para alcanzar una vitivinicultura socialmente responsable, diversa y competitiva”, destacó Magdalena Pesce, CEO de Wines of Argentina.

El encuentro, llevado adelante con el apoyo de empresas aliadas como grupo Avinea y grupo Aconcagua Energía, incluyó paneles sobre inteligencia artificial y sostenibilidad, además de casos de éxito del ámbito agroindustrial y energético.

 

 

Estudio en la industria vitivinícola: la participación de las mujeres es del 30%

 

Acerca de Wines Of Argentina

Desde 1993, Wines of Argentina promueve la marca y la imagen país de los vinos argentinos en todo el mundo. Además, desempeña su papel en la orientación de la estrategia de exportación de Argentina, estudiando y analizando los cambios en mercados clave: Estados Unidos y Canadá, Reino Unido y Europa, Asia y América Latina.

La organización tiene como objetivo colaborar en la consolidación de Argentina entre los principales países exportadores de vino y contribuir al éxito global de la industria vitivinícola nacional a través de la construcción de la marca “Vino argentino”, elevando la percepción positiva en el trade, referentes de opinión y públicos de consumo.




 

Lo más visto