Diputados rechazó el veto al financiamiento universitario y la emergencia pediátrica

La Cámara de Diputados rechazó este jueves en sesión el veto del presidente Javier Milei a la ley de financiamiento universitario y la emergencia pediátrica. Para revertir definitivamente los vetos, ahora debe debatir el Senado de la Nación.

Así, el arco opositor al Gobierno de La Libertad Avanza consiguió los dos tercios de los votos necesarios para la insistencia en ambas leyes. En el caso de la emergencia pediátrica, cosechó 181 votos a favor, 60 en contra y una abstención. Asimismo, el rechazo al veto de la ley de financiamiento universitario consiguió 174 votos a favor, 67 negativos y dos abstenciones.

 

Zona fría: Milei busca eliminar los descuentos en la tarifa de gas en la región

 

La decisión en Diputados se dio en el marco de una multitudinaria marcha en defensa de la educación y la salud pública. Tuvo lugar en las inmediaciones del Congreso, pero la manifestación también se replicó en distintas ciudades de todo el país.

Las leyes

Cabe recordar que la semana pasada el presidente Javier Milei firmó el veto a la ley de financiamiento universitario aprobada en agosto. La norma preveía actualizar los gastos de funcionamiento de las universidades, llamar a paritarias para recomponer salarios docentes y no docentes según la inflación, y destinar recursos a infraestructura, becas y carreras estratégicas.

La ley también contemplaba un esquema de financiamiento progresivo: del 1% del PBI en 2026 hasta el 1,5% en 2031.

 

veto diputados

La Cámara de Diputados rechazó el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.

 

En paralelo, también vetó la ley de Emergencia Pediátrica, que incluía al Hospital Garrahan, y días después rechazó además el reparto de Adelantos del Tesoro Nacional (ATN). Esta última ley se abordará el jueves en el Senado.

Sin demasiada demora, se convocó a sesión en la Cámara Baja para abordar los vetos de Milei y tras conseguir el quórum, la oposición logró la media sanción para revertir los vetos y avanzar en la insistencia. 

Se espera que pronto se convoque al Senado para completar el trámite legislativo, tal cual sucedió recientemente con la ley de emergencia en discapacidad.


Lo más visto