Kicillof y La Libertad Avanza: “En materia de derechos son una libertad que atrasa”
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó el cierre de un encuentro bonaerense sobre ciencia y universidades donde anunció la convocatoria a becas doctorales de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) para estudiantes afectados por los recortes del gobierno de La Libertad Avanza. La novedad se conoce en el marco de una inversión en el sector que desde 2024 registra una estrepitosa caída, una política que mereció incluso el reclamo de decenas de premios Nobel contra la administración de Javier Milei.
Kicillof confirmó la nueva disposición desde un acto en la Universidad Nacional de Quilmes junto a la vicegobernadora Verónica Magario y la intendenta de ese distrito, Mayra Mendoza. Del encuentro participaron también los ministros Carlos Bianco y Augusto Costa; la presidenta de la Comisión Provincial por la Memoria, Dora Barrancos; y el rector de la citada casa de estudios, Alfredo Alfonso.

Kicillof al cerrar el encuentro sobre ciencia y universidades realizado en Quilmes.
Becas doctorales de la CIC
En primer lugar el gobernador anunció que la CIC abrirá la convocatoria a becas doctorales de finalización de estudios para que las y los investigadores bonaerenses puedan continuar con sus tesis luego de que fueran interrumpidas por el retiro de los fondos por parte del gobierno nacional.
Al respecto Kicillof explicó los motivos de la inversión en el rubro: “No se trata solamente de buscar el progreso individual, sino colectivo: el esfuerzo que realizan las y los estudiantes todos los días les sirve a ellos como personas, pero también a una provincia y a un país que cuentan con mejores capacidades para su crecimiento y su desarrollo”, consideró.
Situación de la ciencia y las universidades
El encuentro en Quilmes estuvo dedicado a debatir los desafíos del sistema científico y tecnológico nacional actual y a partir de allí potenciar las políticas sobre el conocimiento como motor del desarrollo.
En consecuencia se reunieron más de 40 académicos, referentes del campo científico y autoridades del gobierno provincial.
Intema-CIC: asociación estratégica para la ciencia y la tecnología bonaerense
En ese marco, el gobernador destacó: “Este espacio ha servido para retratar con claridad cuál es la situación que está atravesando el sector. Estamos viviendo uno de los ataques más violentos y despiadados contra el sistema universitario, científico y tecnológico de toda la historia argentina”, afirmó el mandatario.
Después de eso Kicillof ahondó: “Milei recortó a la mitad el presupuesto destinado a la ciencia y la tecnología: ya no es simplemente un ajuste, es un intento de destrucción”, señaló y subrayó: “Ellos se denominan La Libertad Avanza, pero en materia de derechos y de igualdad de oportunidades, representan una libertad que atrasa”.
“En un sector público que sufre despidos y reducción de ingresos, los salarios que más han perdido poder adquisitivo han sido los de los docentes y los investigadores: aunque nuestro pueblo los valore, Milei los insulta porque representan un modelo de país en el que se apuesta por la movilidad social ascendente”, agregó Kicillof a continuación y añadió: “Cada uno de los pibes y las pibas que representa la primera generación de estudiantes universitarios en sus familias está rompiendo una pared para construir un futuro mejor”.
Estamos viviendo uno de los ataques más violentos y despiadados contra el sistema universitario, científico y tecnológico de toda la historia argentina. El Gobierno nacional no solo recortó a la mitad el presupuesto, sino que busca destruirlo. pic.twitter.com/rSNuoWES24
— Axel Kicillof (@Kicillofok) July 26, 2025
“Perspectivas bonaerenses”
Durante la jornada, se presentó también “Perspectivas bonaerenses”, una revista académica editada por la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) que aborda aspectos sociales, económicos, políticos y culturales de la provincia.
“Perspectivas Bonaerenses es un arma de combate en tiempos en los que hay sectores que detestan la ciencia y el conocimiento científico: es una oportunidad para que las reflexiones académicas tengan la posibilidad de contar con un análisis profundo y para apuntalar a las políticas públicas”, manifestó Barrancos.
Además estuvieron presentes los ministros Walter Correa y Javier Rodríguez; el asesor general de gobierno, Santiago Pérez Teruel; el presidente de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC), Roberto Salvarezza; diputados como Daniel Gollan y Facundo Tignanelli y algunos intendentes, entre otros.
Debe estar conectado para enviar un comentario.