Municipales de Pinamar no cobraron aumento: denuncian desmanejo de fondos públicos

Desde el Sindicato de Trabajadores Municipales de Pinamar (STMP) se declararon en estado de alerta y movilización luego de que el Ejecutivo local incumpliera el pago del aumento salarial del 6 % pactado en paritarias. Además, presentó documentación ante el Ministerio de Trabajo bonaerense para denunciar un desmanejo de fondos públicos que agravan la situación económica del municipio.

En este marco, y respecto a la falta de pago del incremento, los funcionarios municipales afirmaron que la gestión no está en condiciones de afrontar el compromiso “por imposibilidad financiera”.

La respuesta fue brindada por el secretario de Hacienda, Gabriel Videla, quien además evitó presentar una serie de documentación respaldatoria de los gastos ejecutados entre enero y julio de 2025, a pesar de los requerimientos previos del gremio.

 

Municipales de Pinamar en estado de alerta por pagos incompletos de salario

 

“Extralimitaciones” por más de $3.000 millones

En el encuentro, el STMP también incorporó documentación oficial para dar cuenta de cómo se agravó la situación, producto de “extralimitaciones” presupuestarias. 

“El intendente y los funcionarios responsables de la ejecución del gasto público se excedieron en sus facultades”, enfatizaron desde el gremo a cargo de Enrique Giménez. Si bien la documentación y estas irregularidades corresponden al ejercicio 2023, desde el STMP advirtieron que en la ejecución presupuestaria 2024 “también constan extralimitaciones en el cálculo de recursos no autorizados para el gasto”.

Desde su perspectiva, esto “agrava aún más la situación financiera y administrativa del municipio” de Pinamar.

 

Declaran la emergencia en Pinamar: el pasivo municipal es de casi $3.500 millones

 

Financiamiento indebido y errores

Según un expediente del Tribunal de Cuentas, el municipio de Pinamar cerró el ejercicio 2023 (gobernaba Martín Yeza) con gastos que superaron en $3.092 millones los créditos presupuestarios autorizados. Es decir, deuda.

De ese total, apenas $396 millones podían compensarse con economías disponibles o excedentes de recaudación. El resto -más de $2.697 millones- no tenía respaldo financiero alguno. 

Si bien el Concejo Deliberante -con votos del oficialismo y La Libertad Avanza- aprobó la emergencia económica que incluía esta deuda, la gestión no presentó la documentación que explicaba cómo se había originado esa deuda ni la planificación de pago.

Así, el Tribunal de Cuentas advirtió que el Ejecutivo municipal utilizó fuentes de financiamiento indebidas, cometió errores en la confección de la ordenanza y vulneró al menos ocho artículos de la normativa vigente, incluyendo la Ley Orgánica de las Municipalidades y el Reglamento de Contabilidad de la provincia de Buenos Aires.

 

Pinamar

 

Medidas en marcha

Ante el incumplimiento salarial y la falta de transparencia en el manejo de los fondos públicos, el Sindicato de Trabajadores Municipales de Pinamar ratificó su estado de alerta y advirtió que evalúa medidas de fuerza.

Por otro lado, el Ministerio de Trabajo provincial elevó el expediente a instancias superiores para su evaluación y seguimiento.

“Seguimos firmes en la defensa de lo que nos corresponde”, expresaron desde el STMP. Asimismo, remarcaron que si bien “el diálogo siempre está abierto, la dignidad de los trabajadores no se negocia”.




 

Lo más visto