Rige nuevo incremento en las tarifas de peaje de rutas 2, 11 y 74
El gobierno bonaerense dispuso un incremento en las tarifas de peaje de las rutas 2, 11 y 74 bajo concesión de la empresa estatal AUBASA, con subas que rigen desde este 1 de octubre en toda la traza, incluida la autopista entre las ciudades de La Plata y Buenos Aires.
A partir de la implementación de una metodología de actualización de precios trimestral, los costos de viajar por las rutas 2, 11 y 74 han variado de manera sistemática, particularmente desde el verano del 2024 -año durante el cual hubo tres aumentos: en febrero, agosto y diciembre-.

El mapa con la traza de las rutas bajo concesión de la empresa estatal AUBASA.
El nuevo cuadro tarifario de AUBASA
Entre las novedades vinculadas a las nuevas tarifas, quedó establecido que en los peajes de ruta 2 en Samborombón y Maipú y en el peaje de ruta 11 en General Conesa, el costo para los vehículos de dos ejes es de $6.500 (hasta septiembre valía $6.200), un precio que se halla bonificado durante los días hábiles a $5.200 (antes era de $4.900).
Después de eso, en el peaje de la autopista La Plata-Buenos Aires se fijó para la estación de Hudson un valor de $4.000 en horario no pico y de $5.000 en horario pico.
En consecuencia, por ejemplo, un viaje de Mar del Plata a la ciudad de Buenos Aires por ruta 2 tendrá un costo mínimo de $17.000.

Tarifas de los peajes de Samborombón y Maipú en ruta 2.

Tarifas del peaje La Huella en ruta 11.
Para el caso del peaje en ruta 74 en General Madariaga, el valor desde este 1 de octubre es de $2.800 (con tarifa bonificada en $2.200).
Finalmente en el otro peaje de ruta 11 situado en el partido de Mar Chiquita, la tarifa para los vehículos de dos ejes quedó en $3.000 (con bonificación en $2.400).

Tarifas del peaje en Mar Chiquita en ruta 11.

Tarifa del peaje en General Madariaga sobre ruta 74.
Reclamos del CONADUV
Desde el Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial (CONADUV) volvieron a emitir un comunicado donde cuestionan los aumentos bonaerenses, semanas después de advertir también al gobierno de Javier Milei por el proceso de concesión de las rutas nacionales, calificado directamente como una estafa por la entidad.
“Claramente se trata de un ajuste recaudatorio esquilmando el bolsillo de los usuarios viales solo para beneficiar a la empresa AUBASA y tratar así de ir cubriendo el déficit de la misma. Automáticamente este aumento del peaje afecta el costo de transporte y por ende todos los precios de la economía”, expresaron desde el comité.
Exhortan a Milei a eliminar los peajes de las rutas argentinas
“Es lamentable y preocupante que esta estafa vial persista en el tiempo, favoreciendo el interés particular de la empresa estatal AUBASA, claramente innecesaria, burocrática y costosa, y que actúa indebidamente en forma paralela a la Dirección de Vialidad de Buenos Aires (DVBA)”, argumentaron desde el CONADUV.
La entidad brindó detalles de algunos ejemplos que calificó de “increíbles” al momento de contabilizar varios viajes y pagar una gran cantidad de peajes en lapso de un mes.
- AUTOMÓVIL DE CABA A LA PLATA O VICEVERSA, IDA Y VUELTA, HORA PICO, 25 DÍAS POR MES: AL AÑO $ 3.000.000.
- CAMIÓN DE MÁS DE 6 EJES DE CABA A LA PLATA O VICEVERSA, IDA Y VUELTA, HORA PICO, 20 VIAJES POR MES: AL AÑO $ 14.300.000.
- AUTOMÓVIL DE CABA A MAR DEL PLATA O VICEVERSA, IDA Y VUELTA 20 DÍAS POR MES: AL AÑO $ 8.640.000.
- CAMIÓN DE MÁS DE 6 EJES DE CABA A MAR DEL PLATA O VICEVERSA, IDA Y VUELTA, 20 VIAJES POR MES: AL AÑO $ 45.600.000.
Debe estar conectado para enviar un comentario.