Presupuesto 2026 en Mar Chiquita: menos cargos y más inversión en la costa
El intendente de Mar Chiquita, Walter Wischnivetzky, envió al Concejo Deliberante el presupuesto 2026 y la ordenanza fiscal e impositiva. El proyecto propone una fuerte reorientación de recursos hacia obras viales y pluviales, la reducción de cargos políticos y una mayor inversión en la zona costera.
Así, el texto establece la creación de un fondo específico para el desarrollo de la red vial y pluvial urbana. Con ese mecanismo, el distrito busca financiar trabajos de cordón cuneta, bacheo, desagües y la puesta en marcha de la planta de asfalto en frío en Santa Clara del Mar.
La iniciativa se sustenta en la tasa para el desarrollo de red vial urbana, similar a la aplicada en otros municipios de la región. Según explicaron desde el Ejecutivo, la medida apunta a sostener la obra pública local tras dos años de paralización nacional durante la gestión de Javier Milei.
Kicillof presentó su plan de presupuesto para 2026 con seis ejes centrales
Reducción de cargos y congelamiento de vacantes
En el marco del presupuesto 2026 para Mar Chiquita, Wischnivetzky dispuso una reducción de 90 cargos políticos dentro del organigrama municipal. También el congelamiento de nuevas vacantes. La única excepción será para las áreas de salud y seguridad, consideradas esenciales para el funcionamiento de la gestión.
El jefe comunal destacó que la medida busca “eficientizar la estructura del Estado local y redirigir los recursos hacia obras y servicios que beneficien directamente a los vecinos”.
Inversión en la costa y presupuesto participativo
Asimismo, el presupuesto 2026 prevé un incremento en la inversión destinada a las localidades costeras, desde Playa Dorada hasta Balneario Parque Mar Chiquita. El objetivo es acompañar el crecimiento poblacional de la franja atlántica con infraestructura, servicios y equipamiento.
Asimismo, se reactivará el Presupuesto Participativo, herramienta que permite a la comunidad decidir en qué proyectos invertir los fondos municipales. En total, se destinarán más de 350 millones de pesos a propuestas impulsadas por los vecinos y vecinas de cada localidad.
Suspensión de la tasa de habilitación comercial
En una medida orientada al sector productivo, el Ejecutivo anunció la suspensión por un año de la tasa de habilitación comercial. La iniciativa busca facilitar la regularización de locales, hoteles y emprendimientos gastronómicos, además de incentivar nuevas aperturas y fuentes de trabajo.
El intendente presentó el proyecto junto a la secretaria de Economía, Marcela Lallera, y el equipo económico integrado por Anabella Ferreyra, Paola Jurado, Iris Mauro y Nerea Galván0.

Debe estar conectado para enviar un comentario.