Kicillof presentó su plan de presupuesto para 2026 con seis ejes centrales

Este lunes, desde La Plata, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, presentó los proyectos de leyes de presupuesto y financiamiento para el 2026 basados en seis ejes centrales. El mandatario consideró que los cálculos de recursos y gastos planificados por su administración rumbo al año próximo buscan profundizar la obra pública, la inclusión social, el desarrollo productivo y el empleo”.

Kicillof expuso las pretensiones de su gobierno luego de que se conocieran semanas atrás los parámetros macroeconómicos del proyecto de presupuesto nacional diagramado por Javier Milei.

La exposición del gobernador contó con un dato sobresaliente: la intención de crear un fondo de recupero de deudas del Estado nacional que comprenderá todas las presentaciones administrativas y judiciales que impulsó el gobierno provincial desde principios del 2024, luego de que la gestión de La Libertad Avanza frenara los giros de coparticipación.

 

Una placa proyectada por el gobierno bonaerense al presentar su proyecto de presupuesto 2026.

El gobierno de Kicillof reclama ante la justicia por la coparticipación que frenó Milei.

 

El discurso de Kicillof y la palabra del ministro Pablo López

En primer lugar, acompañado por la vicegobernadora Verónica Magario y los ministros de economía, Pablo López; y de gobierno, Carlos Bianco; el gobernador Kicillof habló específicamente de los ajustes que aplicó Milei sobre la provincia de Buenos Aires.

“El presidente recortó de manera ilegal fondos que alcanzan los $13 billones y que destinábamos a educación, salud, seguridad y jubilaciones: debe comprender que no se los robó a este gobernador, sino a todos los bonaerenses”, reparó el mandatario y en esa línea agregó: “A esto se le suma una caída en la recaudación producto de la crisis económica generada por sus políticas: estamos ante una situación inédita en la que cada vez hay más necesidades, pero menos recursos para atenderlas”, entendió el titular del Ejecutivo provincial.

Después de eso Kicillof pidió que los legisladores de la oposición acompañen sus proyectos de ley: “En un marco de emergencia económica y de crisis en el tejido productivo como consecuencia de las políticas del gobierno nacional, necesitamos que la legislatura nos brinde las herramientas necesarias para seguir trabajando por el bienestar de los y las bonaerenses”.

 

Kicillof presupuesto 2026

Kicillof, este lunes, al presentar los alcances de su proyecto de presupuesto para 2026.

 

A su turno el ministro López hizo foco también en los recortes aplicados por Milei, que complejizan en particular el normal funcionamiento de la administración pública bonaerense: “Las necesidades que tiene nuestra provincia, producto de un esquema de coparticipación federal de impuestos desigual, no pueden esperar”, remarcó el funcionario.

En consecuencia, según reiteró López, resulta absolutamente necesario contar con estas leyes, para seguir cumpliendo con las obligaciones financieras de la provincia mientras sostenemos las políticas prioritarias de nuestro gobierno y seguimos siendo escudo y red”.

 

Otra de las placas difundidas por el gobierno bonaerense sobre los gastos de gestión.

 

Presupuesto 2026: los seis ejes centrales

  1. Se prevé una inversión de capital total de $3,2 billones, ya que la provincia considera a la obra pública como imprescindible para seguir mejorando la calidad de vida de las y los bonaerenses. Se continuará con el programa ‘Escuelas a la obra’; la reurbanización de barrios populares; los trabajos de vialidad destinados al mantenimiento en rutas y caminos rurales; la pavimentación de caminos productivos;  la continuación de los planes hídricos en La Plata y Bahía Blanca-Coronel Rosales; la construcción de plantas potabilizadoras, acueductos, desagües pluviales y cloacas; entre otras.
  2. Protección a los sectores vulnerables: la inversión prevista es de $1.7 billones. Incluye al Servicio Alimentario Escolar y al denominado Módulo Extraordinario para la Seguridad Alimentaria Bonaerense’ (MESA), entre otras políticas.
  3. Inversión en salud: incluye infraestructura, maquinaria y equipos, alcanzando los $1.7 billones. Prioriza el fortalecimiento de los programas Salud Digital Bonaerense y Medicamentos Bonaerenses; y la continuidad de la cobertura del Instituto Provincial del Cáncer.
  4. Inversión en educación: alcanzará los $1.3 billones. Se continuará trabajando en la universalización de la jornada completa; la extensión de la obligatoriedad de la educación inicial a sala de 3 años; y en garantizar la infraestructura necesaria a universidades provinciales y la culminación de obras abandonadas por el gobierno nacional.
  5. Inversión en seguridad: para fortalecer a la policía y al Sistema Penitenciario Bonaerense, la inversión será de $1.4 billones.
  6. Inversión en políticas productivas: se destinarán $60.000 millones, con un rol clave de los ministerios de las áreas de desarrollo agrario; producción, ciencia e innovación tecnológica, trabajo y la Comisión de Investigaciones Científicas; que se complementará con la política crediticia y promoción del consumo del banco estatal.

 

Milei abrió el diálogo y excluyó a Kicillof: “Van a terminar fortaleciéndolo a Axel”

 

Leyes impositiva y de financiamiento del 2026

  1. El lineamiento de la política tributaria 2026 es reconocer el esfuerzo de los sectores productivos y no incrementar la carga tributaria; y eliminar las distorsiones y los desajustes provocados por la no aprobación de la ley impositiva 2024, en un marco de alta inflación.
  2. Ingresos brutos: no se modifica alícuota alguna. Se actualizan los montos de facturación anual que permiten acceder a las alícuotas reducidas a las MiPyMES de los distintos sectores productivos.
  3. Impuestos patrimoniales: se implementa una tributación sobre los bienes inmuebles y los automotores más justa. Se sostiene la carga tributaria, en el caso del urbano y el rural, y se disminuye y mejora la equidad en el caso del impuesto automotor.
  4. Impuesto de sellos: no se modifica la estructura del impuesto ni las alícuotas.
  5. Respecto a la ley de financiamiento, la misma tiene el objetivo de dar cumplimiento a las obligaciones financieras que enfrenta la provincia, manteniendo su deuda en niveles sostenibles.




 

Lo más visto