Mar de las Pampas busca estar entre los ‘Mejores Pueblos Turísticos del Mundo’

Mar de las Pampas formalizó su candidatura ante ONU Turismo para integrar en 2026 la lista de los ‘Mejores Pueblos Turísticos del Mundo’. Apuesta así a consolidar su identidad como “destino slow” y a proyectar internacionalmente un modelo de desarrollo basado en conservación ambiental, planificación y vida comunitaria.

El reconocimiento premia anualmente a destinos rurales sostenibles. En la edición previa fueron distinguidos 52 pueblos, con solo dos argentinos entre ellos. 

La localidad del sur de Villa Gesell busca ahora sumar su nombre a ese listado y respaldar una forma de habitar que prioriza la tranquilidad, el paisaje y la conciencia ambiental.

 

Mar de las Pampas se postula ante la ONU como ‘Destino de vida pausada’

 

Pilares de la candidatura

La singularidad de Mar de las Pampas -por las que busca posicionarse entre los ‘Mejores Pueblos Turísticos del Mundo’- se basa en la conservación y el respeto. Su postulación cumple con los rigurosos criterios de ONU Turismo y se destacan tres áreas esenciales.

Sostenibilidad ambiental

El diseño urbanístico de Mar de las Pampas se estructuró desde su origen como una reserva prioritaria del bosque y las dunas. La localidad mantiene calles de arena, no cuenta con costanera pavimentada y solo un tercio de su superficie está destinado a la traza urbana. Estas decisiones apuntan a preservar el ecosistema original y sostener un entorno natural como eje identitario del destino.

 

Villa Gesell

Mar de las Pampas, destino slow en el sur geselino (Fotos Ricardo Stinco).

 

Identidad y patrimonio

“Vivir sin prisa” no es un eslogan sino un modo de vida consolidado por su comunidad. La arquitectura integrada al bosque, el crecimiento controlado y la defensa del espíritu original del lugar forman parte de la argumentación oficial presentada en la postulación. 

Gestión y articulación comunitaria

La presentación ante ONU Turismo surge del trabajo conjunto entre vecinos radicados, la secretaría de Turismo de Villa Gesell, la Cámara de Comercio y la Asociación de Hoteles de Turismo. El armado del expediente se presenta como un ejemplo de articulación público-privada para impulsar una estrategia de posicionamiento internacional.

Según señalaron las autoridades, el resultado de la evaluación de ONU Turismo se conocerá a fines de 2026.


Lo más visto