Industriales panaderos en alerta: “Milei está asfixiando a las pymes”

Martín Pinto, referente de la Cámara de Industriales Panaderos (CIPAN), advirtió que algunas empresas del rubro recibieron boletas de electricidad con aumentos cercanos al medio millón de pesos respecto del mes anterior y consideró que la administración de Javier Milei “está asfixiando a las pymes”.

Además el referente empresario remarcó que el aumento de la energía no es el único golpe que enfrentan las panaderías.

 

La ilusión de la deuda que baja, el FMI y su rigidez y el giro para blindar reservas

 

Industriales panaderos en crisis

La preocupación del sector de los industriales panaderos por el aumento de los costos en los servicios se da en un contexto de fuerte retracción del consumo.

En primer lugar los datos revelan que en los últimos 18 meses cerraron unas 1.700 panaderías en todo el país, lo que implicó la pérdida de entre 10.000 y 15.000 puestos de trabajo.

“Este gobierno sigue haciendo lo que quiere, sigue asfixiando a las pymes. La semana pasada el combustible aumentó seis días consecutivos y nadie habla de eso. Milei no informa nada: solamente aumentan y listo”, cuestionó.

“Estamos viviendo una semana bastante complicada. Muchos colegas nos informan desde distintas partes de la provincia de Buenos Aires que están recibiendo las boletas de luz con un incremento, en algunos casos, de $450.000 más de lo que pagaron el mes pasado”, agregó Pinto en esa línea.

Después de eso, de acuerdo a las estadísticas difundidas por la CIPAN, el consumo de pan cayó un 55% en los últimos dos años, mientras que la demanda de productos de pastelería se desplomó un 80%.

 

 

“Mientras la gente no tenga un mango en el bolsillo, vamos a terminar todos fundidos”, había advertido Pinto hace un tiempo.

Asimismo, a la caída de ventas y los incrementos en electricidad y gas, se suma el precio dolarizado de la harina y la problemática de los alquileres.

En consecuencia del cambio de la normativa en los arrendamientos, todo derivó a contratos con ajustes mensuales. “La situación es insostenible para muchas panaderías, que trabajan con márgenes muy ajustados y no pueden trasladar todos los costos a precios”, advirtieron desde la entidad.




 

Lo más visto