Alerta por temperaturas extremas de frío en la provincia de Buenos Aires

Desde el Servicio Meteorológico Nacional emitieron un alerta por temperaturas extremas de frío para gran parte del territorio de la provincia de Buenos Aires a excepción de los regiones situadas sobre el este y sudeste de la costa atlántica bonaerense.

El aviso tiene lugar en el marco de un nuevo ingreso de aire frío al país que volverá a generar un descenso marcado de los índices térmicos en varias jurisdicciones.




Fin de semana de alerta por bajas temperaturas

Para el caso de la provincia de Buenos Aires, según el mapa difundido por el SMN, el alerta de temperaturas extremas por frío rige para la mayoría de los municipios exceptuadas las regiones ubicadas sobre el litoral marítimo argentino.

En consecuencia el alerta no incluye a los partidos de La Costa, Pinamar y Villa Gesell, pero sí tiene vigencia por ejemplo para las zonas mediterráneas de los distritos de Mar Chiquita, General Alvarado, Lobería, Necochea, San Cayetano y Tres Arroyos.

En este caso las bajas temperaturas se registrarán a lo largo del sábado 25 y también durante el domingo 26 de mayo.

 

El mapa del SMN con las regiones bajo alerta de temperaturas extremas por frío.

 

Además el fenómeno está acompañado de intensas nevadas en varios sectores de la Argentina, ya registradas por ejemplo en zonas cordilleranas y en las sierras de la provincia de Córdoba durante este viernes 24.

El nivel del alerta es considerado por el SMN como peligroso, sobre todo para los grupos de riesgo, como niños y niñas o personas mayores de 65 años con enfermedades crónicas.

A nivel global, existen evidencias contundentes de los riesgos a la salud debido a la exposición prolongada a temperaturas muy elevadas o muy bajas.

 

 

El sistema de temperaturas extremas es una herramienta que anticipa a la población acerca de situaciones meteorológicas y sus posibles efectos en la salud y mortalidad.

El objetivo es que tanto la población como los organismos de salud, protección civil, emergencias y gestión del riesgo de desastre puedan tomar las medidas de prevención, mitigación y de respuesta adecuadas a cada nivel de alerta.




Lo más visto