BNA: lanzan créditos para compra de camiones, colectivos y utilitarios

El presidente del Banco de la Nación Argentina (BNA), Daniel Tillard, y el secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta, lanzaron una nueva línea de créditos con tasa fija bonificada y un plazo máximo de cinco años dirigida a pequeñas, medianas y grandes empresas para la adquisición de camiones, micros, colectivos, utilitarios y minibuses, tanto de fabricación nacional como extranjera.

La propuesta financiera del BNA se desarrolla en colaboración con diferentes fabricantes y concesionarias líderes del país. Además, se ha invitado a diversas compañías del sector a sumarse a esta iniciativa, lo cual permitirá reducir aún más la tasa de interés y ofrecer créditos sin límite de monto.




120 millones de dólares en créditos por parte del BNA

Durante el evento, Tillard destacó que desde el inicio de su gestión se ha promovido el crédito tanto para familias como para empresas, algo que había desaparecido en Argentina. “Hasta mayo de este año, hemos desembolsado 1.000 millones de dólares en préstamos”, afirmó.

Asimismo, mencionó que se han destinado 120 millones de dólares para esta línea en su fase inicial, y añadió que, con la disminución de la inflación, se espera ofrecer una gama más amplia y competitiva de productos financieros, que impulsen el reequipamiento en seguridad y mejoras en el servicio, fomentando así el empleo en el país.

 

 

Por su parte, Mogetta resaltó que “desde hace mucho tiempo el sector no tenía acceso a crédito para la renovación de unidades”.

Después de eso el funcionario explicó que, tanto en el interior como en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), se ha extendido la vida útil de los vehículos debido a las dificultades económicas del país.

“Podemos ofrecer al sistema una herramienta crucial para renovar unidades, tanto en el transporte de pasajeros como de cargas”, señaló.

 

Insisten en las gestiones para poder usar la SUBE en los servicios de Costa Azul

 

La nueva línea de créditos del BNA, disponible en pesos, abarca todos los sectores económicos, incluyendo las empresas de transporte público de pasajeros y habilita a la compra de no solo de camiones y colectivos, también de vehículos utilitarios.

Es importante destacar que los vehículos deben ser nuevos y pueden ser de origen nacional o extranjero, siempre que en este último caso ya estén nacionalizados.

Gracias a las bonificaciones ofrecidas por los fabricantes y concesionarias, las tasas de interés para las PyMEs interesadas en adquirir estos vehículos serán del 22% fija durante el primer año, y luego se aplicará la tasa BADLAR para el resto del período.




Lo más visto