Vulnerabilidad social: expanden la red bonaerense de centros de integración

Desde el Ministerio de Desarrollo Social de la provincia de Buenos Aires anunciaron la ampliación de la red bonaerense de los denominados Centros de Integración Social (CIS) que brindan contención a personas en situación de vulnerabilidad.

Los CIS son dispositivos de alojamiento de contención socio-comunitaria que funcionan las 24 horas, en coordinación con los municipios, organizaciones sociales, de la sociedad civil y entidades religiosas.


De 32 a 48 centros de integración

La novedad de la ampliación de la red la confirmó el titular del ministerio, Andrés Larroque, durante una conferencia en la que estuvo acompañado por funcionarios de las áreas de organización comunitaria, Santiago Fidanza, atención inmediata, Gustavo Currá, y atención a familias en situación de calle, Emilia Bermejo.

El objetivo de las autoridades es que para este 2024 la cantidad de centros crezca de los actuales 32 a 48 espacios habilitados.

 

Andrés Larroque al tomar la palabra en la presentación de la red bonaerense de centros de integración social.

 

Actualmente el Estado bonaerense destina una inversión mensual de más de 92 millones de pesos con 750 becas otorgadas por lo que con la apertura de más CIS ese monto se elevará a más de 141 millones.

“Frente a un Estado nacional que ha desertado de sus obligaciones y aplica políticas económicas agresivas, en la Provincia de Buenos Aires abogamos por una mirada sensible a la hora de ejercer las responsabilidades institucionales y la gestión, con un gobernador que dice presente y se hace cargo”, expresó Larroque al anunciar la proyección gubernamental en el rubro.

 

 

En esa línea el ministro llamó a “resolver las urgencias del día a día, pero también a tener la mirada puesta en el mañana, con un Estado presente, eficiente y sensible, que esté a la altura de las necesidades de nuestro pueblo, para transformar el padecimiento que está transitando”.

Del encuentro con Larroque participaron autoridades municipales, trabajadores y trabajadoras de los CIS, y representantes de organizaciones sociales, civiles y eclesiásticas de los distritos donde están ubicados los centros: Avellaneda, Berazategui, Berisso, Florencio Varela, La Matanza, Lanús, La Plata, Lomas de Zamora, Luján, Merlo, Moreno, Morón, Quilmes, San Isidro, San Miguel y Vicente López. También acompañaron la actividad, organizaciones de San Martín y Pergamino.

 

Juegos Bonaerenses 2024: un nuevo año récord en la inscripción

 

Una red con atención las 24 horas

La red de los centros de integración social tiene como objetivo promover encuentros periódicos para intercambiar saberes y experiencias, compartir distintas instancias formativas y abordar de manera integral las complejidades de las problemáticas de la vulnerabilidad social.

Desde el gobierno provincial aseguran concebir la problemática de situación de calle desde una articulación del Estado en todos sus niveles con la comunidad, para dar una respuesta eficiente a través de las políticas públicas necesarias.

 

 

Los CIS están conformados por equipos técnicos y operadores socio-comunitarios abocados al acompañamiento de las personas en situación de calle, se promueven actividades y talleres, con el objetivo de acompañar las necesidades de las personas en todas sus dimensiones y desde una perspectiva de restitución de derechos.

Por otro lado, desde el ministerio se provee de kits de abrigo (frazadas, camperas, zapatillas) y de higiene (shampoo, jabón, cepillo de dientes, dentífrico, talco, desodorante, toallitas femeninas, ropa interior, medias, toallón) a todos los CIS conveniados para dar respuesta a la problemática en el contexto de época invernal.




Lo más visto