Cataratas del Iguazú: qué tener en cuenta antes de viajar
Las cataratas del Iguazú es uno de los destinos más impresionantes del mundo que atrae a miles de turistas cada año. Este espectacular conjunto de saltos de agua, ubicado en la frontera entre Argentina y Brasil, ofrece una experiencia única que combina la majestuosidad de la naturaleza con actividades de aventura y exploración.
¿Por qué visitar las cataratas del Iguazú?
Las cataratas del Iguazú ofrecen una experiencia incomparable, que va más allá de la majestuosidad de sus saltos de agua. Ubicadas en el parque nacional Iguazú, este destino es un refugio natural donde la belleza de la selva misionera se fusiona con las impresionantes cascadas. Uno de los mayores atractivos es el sendero de la ‘Garganta del Diablo’, donde se puede sentir la fuerza de las aguas a pocos metros de distancia en un contexto rodeado de vistas espectaculares.
El parque también es hogar de una rica biodiversidad, con una gran variedad de flora y fauna que incluye tucanes, coatíes, monos y, en raras ocasiones, el esquivo yaguareté. Además, para los amantes de la adrenalina, se puede disfrutar de un paseo en lancha por el río Iguazú o una travesía en gomón bajo los saltos de agua, lo que permite vivir una experiencia única en contacto directo con la naturaleza.
¿Dónde se encuentran las cataratas?
Las cataratas del Iguazú se encuentran en el parque nacional Iguazú, en la provincia de Misiones, Argentina. Este impresionante conjunto de saltos de agua está ubicado a solo 18 km de Puerto Iguazú, la ciudad más cercana y principal punto de acceso para los visitantes.
¿Cómo llegar a las cataratas del Iguazú?
El aeropuerto internacional de Puerto Iguazú (IGR) recibe vuelos diarios desde Buenos Aires, Córdoba y otras ciudades importantes de Argentina. El tiempo de vuelo desde Buenos Aires a Puerto Iguazú es de aproximadamente 1 hora y 50 minutos , mientras que desde Córdoba el vuelo dura alrededor de 1 hora y 40 minutos.
Si se prefiere viajar por tierra, empresas como Crucero del Norte ofrecen servicios regulares desde Buenos Aires, Córdoba y otras ciudades hacia Puerto Iguazú. El viaje desde Buenos Aires dura aproximadamente 18 horas, pero los micros cuentan con asientos cómodos y servicios de entretenimiento a bordo.
Con un vehículo propio, se puede llegar a Puerto Iguazú por la ruta nacional 12. El viaje desde Buenos Aires toma alrededor de 16 horas, pero permite disfrutar de paisajes increíbles a lo largo del camino.

Los famosos coatíes proliferan por el parque nacional Iguazú. (Foto viajes.nationalgeographic.com.es)
¿Cuánto cuesta visitar las cataratas del Iguazú?
Si se planea un viaje a las cataratas del Iguazú, es importante conocer los costos actualizados para ingresar al parque nacional Iguazú. A partir del 6 de enero de 2025, las tarifas de entrada quedaron establecidas del siguiente modo:
- Visitantes extranjeros: $45.000 ARS
- Visitantes argentinos: $15.000 ARS
- Residentes provinciales (Misiones): $5.000 ARS
- Menores de hasta 5 años: Sin cargo
- Jubilados argentinos: Sin cargo (presentando credencial)
- Personas con discapacidad: Sin cargo (presentando constancia de discapacidad)
Además, el parque ofrece una bonificación del 50% en la entrada para el segundo día de visita, válida por 72 horas desde el primer ingreso.
Otros gastos a considerar incluyen transporte, alojamiento y comidas, así como excursiones adicionales dentro del parque, como el paseo en bote bajo los saltos que tiene un costo extra. Se recomienda revisar la página oficial del parque para obtener información actualizada antes de tu visita.
Cómo llegar a las cataratas desde Puerto Iguazú
Una de las opciones más económicas es tomar el colectivo público, que sale regularmente desde la terminal de autobuses de Puerto Iguazú y llega directamente a la entrada del parque. El viaje tiene una duración aproximada de 20 minutos, lo que lo convierte en una opción rápida y conveniente.
Si se busca una opción más cómoda y privada, se puede optar por un taxi o remís desde el alojamiento en Puerto Iguazú. Aunque es una alternativa más costosa, ofrece mayor flexibilidad y comodidad, además de ahorrar tiempo.
Otra opción excelente son las excursiones organizadas por hoteles y agencias de viajes locales. Estas incluyen transporte, entradas al parque y guías especializados, lo que permite disfrutar de una experiencia más completa sin tener que preocuparse por los detalles logísticos.

Un tren recorre parte del parque nacional Iguazú. (Foto viajes.nationalgeographic.com.es)
Mejor época para visitar las cataratas
La mejor época para visitar las cataratas del Iguazú es durante la temporada seca, que va de abril a septiembre. Durante estos meses, el clima es más fresco y hay menos probabilidad de lluvias, lo que te permitirá disfrutar de los senderos y miradores sin inconvenientes. Además, el caudal de agua es óptimo, lo que hace que las cataratas luzcan aún más impresionantes.
Más importante resulta evitar la temporada de lluvias (de octubre a marzo), ya que las fuertes precipitaciones pueden dificultar el acceso a algunos senderos y miradores. Sin embargo, si se visita durante esta época, se verán las cataratas en su máximo esplendor, con un caudal de agua increíblemente poderoso.
Consejos finales para una visita
- Llevar ropa cómoda y calzado adecuado: los senderos pueden ser resbaladizos, especialmente cerca de los saltos de agua.
- Llevar protector solar y repelente de insectos: el clima en Iguazú puede ser caluroso y húmedo, y los mosquitos son frecuentes.
- Hidratarse y llevar alimentos: aunque hay áreas de comida en el parque, es recomendable llevar agua y algo para comer durante los recorridos.
- Reservar con anticipación: si se planea visitar las cataras en temporada alta, mejor reservar alojamiento y pasajes con anticipación.
Aquellos que quieran organizar una próxima aventura a las cataratas del Iguazú pueden comprar sus pasajes de manera rápida y segura en plataformas como Central de Pasajes, que permiten comparar precios y horarios desde la comodidad de un hogar.
Debe estar conectado para enviar un comentario.