Primeros datos en La Costa de ‘MUNA’, el programa que implementa Unicef

En el partido de La Costa, tras el anuncio dado a conocer por el gobierno municipal en 2024, comenzó a desarrollarse el programa de políticas públicas para niñas, niños y adolescentes denominado “Municipio Unido por la Niñez y la Adolescencia” (MUNA), una iniciativa del gobierno de la provincia de Buenos Aires que articula el trabajo de Unicef en Argentina con la tarea del grupo Pharos y que se implementa ya en numerosas comunas del territorio bonaerense desde 2024.

A fin de dar a conocer los primeros datos recolectados por el programa se realizó un acto en Mar de Ajó para presentar el informe del proceso de relevamiento, análisis participativo y autodiagnóstico que se desarrolló entre noviembre de 2024 y abril de 2025.

La actividad contó con la participación del intendente del distrito, Juan de Jesús, y de varios integrantes de los equipos municipales y provinciales que participan de la propuesta.

“MUNA es una iniciativa que venimos llevando adelante desde el año pasado. En esta etapa, se presentó el trabajo de diagnóstico que realizamos junto a las áreas de la unidad ejecutora. Actualmente hay 44 municipios bonaerenses y 103 en todo el país adheridos al programa”, destacó en primera instancia el jefe comunal costero.

 

 

Son cerca de 30.000 los jóvenes escolarizados en el partido de La Costa

Después de eso De Jesús reveló algunos datos concretos sobre la realidad del partido que permitirán de ahora en más construir un plan de acción y precisó que según el relevamiento realizado en La Costa hay “casi 30.000 jóvenes escolarizados; de los cuales 17.000 de ellos son niñas y niños de hasta 12 años”.

En consecuencia, según consideró el intendente, se impone la necesidad “de trabajar en la crianza, la familia, la salud, el deporte y la cultura. Solo conociendo el estado actual podemos pensar acciones para que cada joven despliegue un proyecto de vida. Son nuestro futuro”, valoró De Jesús a continuación.

 

 

La importancia de MUNA y el autodiagnóstico

Después de eso habló Andrea Cáceres, directora ejecutiva del Organismo Provincial de la Niñez y Adolescencia, quien destacó la importancia del autodiagnóstico: “Tiene que ver con reconocer dónde está situado el partido de La Costa respecto de las niñeces y las adolescencias”, explicó.

“Nos genera muchísimo placer poder acompañar esta instancia, que es un compromiso asumido por el intendente municipal y su equipo en articulación con MUNA. Desde el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad creemos que no se puede pensar la política pública desde un escritorio; por eso es imprescindible estar presentes en cada municipio, acompañar con recursos económicos y humanos, y generar intercambios de experiencias que también nos den herramientas a nivel provincial para pensar nuestras propias políticas”, agregó la funcionaria del gobierno de Kicillof.

 

La Costa

 

Por su parte, el consultor de Unicef, Martín de Paula, explicó cuál es el objetivo del programa MUNA y qué alcance tendrá en el partido de La Costa y en los otros municipios adheridos, como por ejemplo el de Dolores.

“Propone construir equipos locales donde temáticas como la asistencia a la escuela, la nutrición, los entornos saludables y libres de violencia, el medioambiente o la discapacidad se aborden con la niñez y la adolescencia como protagonistas. A partir del diagnóstico que estamos presentando, podremos diseñar en colaboración con las áreas técnicas de Unicef y los ministerios provinciales un plan de acción con objetivos, actividades y metas concretas”, expresó De Paula.




Lo más visto