Por un futuro de inversiones: Kicillof se reunió con gobernadores y empresarios

El mandatario bonaerense, Axel Kicillof, participó este martes de un evento organizado por el Consejo Federal de Inversiones en la provincia de Entre Ríos con presencia de otros gobernadores, empresarios y representantes de distintos sectores para abordar una hoja de ruta a nivel nacional en las políticas destinadas a favorecer la producción.

Del evento, que tiene como fin generar un espacio de diálogo entre el sector público y privado para impulsar el desarrollo a nivel federal, participaron los gobernadores de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; de Catamarca, Raúl Jalil; de Chubut, Ignacio Torres; de La Pampa, Sergio Ziliotto; y de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

 

Ziliotto, Kicillof, Pullaro, Frigerio, Ignacio Lamothe (presidente del CFI), Torres y Jalil. 

“Una hoja de ruta hacia un futuro federal”

Kicillof y el resto de los gobernadores abrieron ante los empresarios presentes la jornada con el panel denominado “Una hoja de ruta hacia un futuro federal” para exponer la importancia de las inversiones.

Durante el acto inaugural decenas de representantes de cámaras empresariales, pymes y referentes de organismos nacionales e internacionales analizaron la coyuntura nacional.

Además de profundizar sobre el impacto de las políticas implementadas por el gobierno de Javier Milei en las finanzas locales, se programaron paneles para abordar ejes clave en torno a la producción, la innovación y el financiamiento.

 

Advierten que aumentó la morosidad de tarjetas de crédito y préstamos

 

La palabra de Kicillof

El cónclave sobre trabajo y desarrollo productivo se organizó con sede en el centro de convenciones de la ciudad de Paraná y con el secretario general del CFI, Ignacio Lamothe, como anfitrión.

En primer lugar, al participar de la apertura de la jornada, Kicillof se expresó con críticas a la gestión de La Libertad Avanza: “La defensa de la producción y el trabajo local forman parte de las agendas de todos los países del mundo, salvo de uno: en la Argentina ya han cerrado 13 mil empresas y se han perdido 440 mil empleos porque no existe una sola política del gobierno nacional de acompañamiento y cuidado de nuestra industria”, aseveró el mandatario bonaerense.

 

Kicillof al exponer en el panel “Una hoja de ruta hacia un futuro federal” del encuentro del CFI.

 

En esa línea, Kicillof continuó: “Necesitamos avanzar en una discusión de fondo, federal, inclusiva, que abarque tanto al sector público como al privado para abordar cuál debe ser la orientación de nuestro país en una coyuntura internacional tan incierta”.

Después de eso el mandatario añadió: “No podemos seguir perdiendo el tiempo alrededor de falsos dilemas. No tenemos que elegir entre ser un país primario o industrial, en el que todo lo decida el mercado o el Estado: podemos desarrollar todas nuestras capacidades, con un gobierno que planifique y articule con el sector privado para ser cada día más competitivos”, aseveró el titular del ejecutivo bonaerense.

 

 

Por último Kicillof remarcó: “Pararnos en el presente es pensar cómo fortalecer nuestro sistema productivo y buscar los acuerdos que nos permitan el desarrollo de una Argentina federal a largo plazo”.

“Para eso tenemos la obligación de cuidar el empleo y de mejorarlo, comprendiendo que nunca destruir la industria nacional puede ser una solución”, concluyó.



Lo más visto