León XIV: el estadounidense Robert Prevost, de 69 años, es el nuevo papa
Luego de la primera fumata negra y otras dos votaciones sin éxito, el humo blanco apareció este jueves por la chimenea de la capilla Sixtina y así el Vaticano anunció la elección del nuevo papa tras el deceso de Francisco: se trata del norteamericano Roberto Francis Prevost, de 69 años, que eligió llamarse León XIV.
Se trata del 267 sumo pontífice en la historia de la iglesia católica, un cardenal que ha pasado gran parte de su trayectoria ecleciástica en Perú.
Los 133 cardenales del cónclave más multicultural de la historia se han decidido por el sustituto de Francisco en un cónclave más ágil de lo esperado, tras cuatro votaciones. Prevost ha conseguido reunir 89 votos, los dos tercios necesarios para salir elegido.
Los cónclaves del último siglo han sido relativamente breves y han durado entre dos y cinco días. En 2013, Francisco fue elegido el segundo día de cónclave tras cinco votaciones: una el primer día, dos el segundo día por la mañana y otras dos esa misma jornada por la tarde.
Los motivos de llamarse León XIV
León XIII, a quien toma como referencia el nuevo papa, fue el autor de la encíclica Rerum novarum, la primera gran encíclica social de la iglesia.
Originario de una orden religiosa, al igual que Francisco, el nuevo Papa ha brindado un discurso alineado con las políticas de Jorge Bergoglio.
En su primer mensaje como León XIV, el pontífice habló de paz, diálogo y de la inclusión de “todos”, en línea de su predecesor, a quien ha mencionado para expresarle su gratitud.
“La paz sea con todos vosotros, hermanas y hermanos” ha sido el primer mensaje de Prevost. “Ayudadnos a construir puentes”, pidió el sumo pontífice a los congregados en la plaza de San Pedro.

Robert Francis Prevost en una foto de septiembre de 2023. (Foto Riccardo De Luca, AP)
¿Quién es Roberto Francis Prevost?
Nacido en Chicago, de padres de origen francés y español, Roberto Francis Prevost vivió 40 años en Perú, donde cumplió funciones de obispo por cerca de dos décadas.
De carácter tranquilo y humilde, no despertaba antipatías en ningún sector, particularmente por mantener un perfil muy bajo (no ha dado una sola entrevista).
Es de los pocos a los que Francisco señaló de alguna manera, al nombrarlo por sorpresa en 2023 jefe del potente dicasterio para los obispos, un cargo en el que ha tenido contacto con todos los continentes.
Tiene mucha experiencia tanto pastoral como de gobierno, tras convertirse en superior de los agustinos, la orden a la que pertenece, y conocer la curia.
Debe estar conectado para enviar un comentario.