Brecha laboral en Pinamar: las mujeres tienen menos oportunidades

En Pinamar, la brecha de género en el empleo está fuertemente marcada: las mujeres tienen menos oportunidades. Así se desprende de un informe que elaboró la Unidad de Genero y Economía del Gobierno bonaerense.

Según los datos, las mujeres en el distrito tienen una tasa de actividad del 58,2% frente al 75,3% de los varones, mientras que la de empleo es del 51,8% contra el 70,5% masculino. Además, la desocupación femenina llega al 11,1%, mientras que en varones es del 6,4%.

El Sindicato de Municipales de Pinamar busca adquirir un predio para recreación

La construcción, que representa el 40% del empleo masculino, solo incluye al 1,9% de las mujeres en Pinamar. Ellas se concentran en el servicio doméstico (19,7%), la enseñanza (10,6%) y hoteles y restaurantes (13,4%), sectores feminizados y con altos niveles de informalidad.

De acuerdo al informe, el municipio tiene una población de 39.224 personas, con un leve predominio femenino (102,1 mujeres cada 100 varones). A nivel educativo, el 64% de las mujeres adultas completaron el secundario, frente al 53,7% de los varones.

 

Pinamar mujeres oportunidades

Brecha laboral en Pinamar: las mujeres tienen menos oportunidades.

 

El comercio (23,5%) y los servicios inmobiliarios (16,6%) son los principales motores económicos del municipio, que representa el 0,21% del PBG bonaerense.

Los datos surgen del informe “Brechas de género en los municipios de la provincia de Buenos Aires”, elaborado por la Unidad de Género y Economía del Ministerio de Economía bonaerense. El estudio combina información del Censo 2022 con datos económicos oficiales, para visibilizar las desigualdades territoriales.

Esta herramienta busca fortalecer la capacidad de los municipios para diseñar políticas informadas y equitativas que respondan a las necesidades de sus comunidades.


Lo más visto