Martilleros alertan por el crecimiento de estafas inmobiliarias en redes sociales
El Colegio de Martilleros de la provincia de Buenos Aires advirtió sobre el crecimiento de estafas inmobiliarias en redes sociales. Falsos asesores y publicaciones engañosas afectan a familias en múltiples distritos.
Las maniobras no se limitan a operaciones de compraventa, sino que también se multiplicaron los casos de falsos alquileres.
Según explicaron, muchas de estas operaciones son impulsadas por falsos asesores y publicaciones que se promocionan en redes sociales. “Conforman una combinación peligrosa que ha llevado a un incremento significativo en las estafas inmobiliarias, dejando a muchas familias sin su vivienda”, señalaron desde la institución.
Pagó de seña $455.000 por un alquiler en Pinamar y la estafaron: tres detenidos
Modalidades frecuentes de estafa
Desde el Colegio de Martilleros advirtieron que estas maniobras no se limitan a operaciones de compraventa. También se han multiplicado los casos de falsos alquileres que jamás se concretan.
Así, en muchas situaciones las víctimas confían en supuestos intermediarios que publican propiedades inexistentes o sin documentación respaldatoria.
Entre las modalidades más comunes, el Colegio identificó:
-Falsos alquileres.
-Lotes inexistentes o con papeles irregulares.
-Estafas piramidales con desarrollos en pozo.
-El uso de nombres de fantasía, franquicias apócrifas o empresas ficticias es una de las estrategias utilizadas para dar apariencia de legalidad a las estafas.
Piden controles más estrictos
En este contexto, la entidad que preside Luis Eusebio Colao advirtió que muchas de estas maniobras derivan de la actuación de personas sin matrícula habilitante. “Se presentan como asesores inmobiliarios sin estar registrados ni contar con conocimientos técnicos, lo que constituye una grave mala praxis”, indicaron.
Asimismo, subrayaron que la falta de normativas actualizadas expone a los ciudadanos a ser víctimas de fraude. Algunas denuncias terminan en costosos procesos judiciales, mientras que otras quedan impunes por falta de herramientas legales eficaces.
Desde 2023, la entidad impulsa en la Legislatura bonaerense un proyecto de reforma de la Ley 10.973. La iniciativa busca actualizar el marco legal y dotar a los Colegios profesionales de más instrumentos para fiscalizar, sancionar y prevenir prácticas ilegales.
El Colegio provincial recomendó extremar recaudos a la hora de realizar operaciones inmobiliarias. En todos los casos, pidieron asegurarse de que intervenga un martillero y corredor público matriculado.
Para verificar si un profesional está habilitado, la ciudadanía puede consultar el padrón oficial en el sitio web del Colegio www.martillerosba.org.ar.
Debe estar conectado para enviar un comentario.