Pescar, cuidar y compartir: la propuesta comunitaria en Mar de Cobo
Nació como una peña entre amigos y ahora ya tiene casi 200 socios: el Club de Pescadores de Mar de Cobo apuesta no solo a la pesca, sino también a cuidar el ambiente y compartir en comunidad. Ofrece actividades gratuitas para chicos y busca concretar un espacio propio para seguir creciendo.
La entidad celebrará su primer aniversario en septiembre y lo hará con logros concretos. En apenas un año, esta organización se consolidó como una institución social referente en la localidad.
Pescadores de Mar de Cobo avanzan para que su club tenga sede propia
“Nosotros pensamos el club como una herramienta para la comunidad”, resumió Emiliano, secretario de la institución, durante una entrevista en el programa Stream Radio de La Voz de Mar Chiquita.
Junto a Chicho, presidente del club, repasaron las actividades en marcha y el sueño colectivo que los impulsa: contar con un espacio propio abierto a todas las vecinas y vecinos.
De la peña al club: una construcción colectiva
El club nació a partir de la amistad de 15 vecinos que se reunían cada viernes a compartir un asado. Conocidos como ‘Locos por las escamas’, comenzaron organizando fiestas solidarias y colaboraciones con otras instituciones. Con el tiempo, decidieron dar un paso más y formalizar la iniciativa.
Tras presentar un plan estratégico al intendente y superar los trámites legales, el 21 de septiembre de 2024 obtuvieron la personería jurídica. Hoy alquilan una sede en la calle Temple, donde realizan actividades sociales, deportivas y culturales.
Allí se dictan charlas de salud, talleres, clases de italiano, encuentros con adultos mayores y cursos de pesca. Además, el club brinda espacio gratuito para que estudiantes locales ensayen coreografías y actividades escolares.
Durante las vacaciones de invierno, ofrecerán una escuelita de pesca gratuita para chicas y chicos, con clases prácticas y chocolatada incluida. “Es una forma de acercar a los chicos al mar y a la fauna, con actividades lúdicas y de aprendizaje”, explicó Chicho.

El Club de Pescadores de Mar de Cobo avanza hacia el sueño de la sede propia.
Proyección, inclusión y compromiso ambiental
Actualmente, el club funciona con recursos propios y aportes voluntarios. Venden comidas, organizan rifas y realizan eventos para sostener el alquiler y las actividades. Pero la demanda comunitaria crece y el espacio les queda chico.
Por eso, presentaron un pedido formal al municipio para acceder a un terreno donde proyectan construir una sede con espacios abiertos a la comunidad.
La propuesta cuenta con el respaldo de más de 600 firmas y del acompañamiento de instituciones locales, cooperadoras escolares y vecinos. “No es solo para los pescadores, queremos que lo usen todas las organizaciones que lo necesiten”, insistieron.
El Club de Pescadores de Mar de Cobo también promueve el turismo fuera de temporada, el cuidado del medio ambiente y la educación ambiental. En colaboración con otras entidades, como el Inidep, trabajan en acciones de concientización sobre residuos, prácticas responsables en playas y el uso de materiales reciclables.
“El visitante viene buscando tranquilidad, pero también necesita actividades”, señalaron. En ese sentido, el club busca ser un punto de encuentro para residentes permanentes, nuevos pobladores y turistas, con una propuesta que combina identidad local, compromiso social y conciencia ambiental.
Debe estar conectado para enviar un comentario.