El hambre se agrava en Gaza mientras Israel acentúa su intento de colonización
La ofensiva militar de Israel y su intento de colonización continúan en Gaza, donde miles de personas viven una desesperante situación de hambre que ha movilizado a diversos mandatarios a renovar sus cuestionamientos contra el gobierno hebreo del primer ministro Benjamín Netanyahu, sobre quien rige un pedido de arresto internacional desde fines del 2024. Aunque el accionar del ejército israelí se inició como respuesta al ataque del grupo palestino Hamás de octubre de 2023, la invasión sobre la franja prosigue con claras intenciones de ocupación.
En uno de los recientes ataques israelíes murió el conocido reportero gazatí de Al Jazeera Anas Al Sharif, de 28 años, junto con otros cinco informadores, que se encontraban en una tienda de campaña junto al hospital Al Shifa.
Las críticas contra Israel se incrementaron en este mes de agosto: Australia anticipó que reconocerá el Estado palestino el próximo mes de septiembre, en el marco de la asamblea general de la ONU. Se une así a otros países que han anunciado también medidas similares en las últimas semanas, como Francia, Canadá o Reino Unido, una forma de presionar a la nación hebrea para que ponga fin a su ofensiva.
¿Cómo se vacuna a 600.000 niños y niñas en medio de una guerra?
Esta es la historia de 2 trabajadores humanitarios, que con el apoyo de UNICEF, trabajaron contra viento y marea para proteger contra la polio a la infancia de Gaza.
Mira el documental: https://t.co/uiM2IwUe0y pic.twitter.com/QOBT8NeQl2
— UNICEF en español (@unicefenespanol) August 14, 2025
Del hambre en Gaza al intento de colonización de Israel
Paralelamente, sobre el terreno, Israel ha intensificado su ofensiva sobre la capital del enclave después de que Netanyahu afirmara el domingo pasado que había dado instrucciones al ejército para acelerar las operaciones para tomar la ciudad, a seis meses de aquel alto al fuego que había generado cierta ilusión sobre la finalización del conflicto.
Al respecto de esos intereses, el ministro israelí del área de finanzas, el ultraderechista Bezalel Smotrich, anunció este jueves que el gobierno prevé aprobar la próxima semana los planes de construcción de más de 3.000 casas en un nuevo asentamiento en Cisjordania, un proyecto que tiene su génesis en la década de 1990 pero que había quedado paralizado desde hace años debido a la presión internacional.
Esta nueva colonia israelí separaría el norte y el sur de Cisjordania y alejaría todavía más la solución de la creación de dos estados.
“Es una realidad que entierra la idea de un Estado palestino, porque no hay nada que reconocer ni nadie que lo reconozca”, expresó sin vueltas Smotrich justamente desde el asentamiento de Maale Adumim, situado a las afueras de Jerusalén, donde se prevé concretar este plan.
La postura internacional de Francia y España
Esta semana el presidente de Francia, Emmanuel Macron, le pidió a la ONU una “misión de estabilización” en la región.
El mandatario francés tilda de “desastre de gravedad sin precedentes” la ocupación en Gaza, donde el gobierno local elevó a seis los periodistas asesinados en el ataque del ejército israelí a reporteros de Al Jazeera sucedido días atrás.
Macron solicita crear una “coalición internacional” con el objetivo de “luchar contra el terrorismo en Gaza, estabilizar la franja y establecer un gobierno de paz y estabilidad”.
Argentina perdió el 42% de su superficie de glaciares en los últimos 30 años
Al respecto de esos intereses israelíes habló por ejemplo el ministro español de relaciones exteriores, José Manuel Albares, quien no dudó en condenar “con firmeza” el plan anunciado por Netanyahu de ocupar militarmente toda la franja de Gaza.
“No reconoceremos nunca, ni España ni la UE, una anexión ilegal de Gaza o Cisjordania. La escalada en Gaza solo traerá más muerte, más sufrimiento, e impedirá aún más la liberación de los rehenes israelíes”, expresó Albares.
La decisión del gobierno israelí de construir 3.000 viviendas en Cisjordania es una nueva violación del derecho internacional. Ataca la viabilidad de la solución de dos Estados, única vía para la paz.
Condenamos la expansión de los asentamientos y la violencia de los colonos.— José Manuel Albares (@jmalbares) August 14, 2025
“Lo que necesita la región es un alto el fuego permanente, el fin del bloqueo israelí a Gaza y de la hambruna inducida, la liberación de los rehenes y la paz definitiva, que solo llegará con la solución de dos Estados”, añadió el funcionario español.
Después de eso Albares pidió ante otros ministros europeos avanzar en una sanción de más dureza contra Israel y aumentar la lista de personas a percibir. “Nadie en su sano juicio puede pensar que la UE e Israel pueden tener una relación normal, como antes de la guerra, como si no ocurriera nada”, aseveró el dirigente ibérico.
Debe estar conectado para enviar un comentario.