Crisis en los clubes de barrio: senadores recibieron a dirigentes de todo el país

Senadores de la comisión de deportes llevaron adelante días atrás una jornada de trabajo para analizar la crisis que viven múltiples clubes de barrio en la Argentina y recibieron a representantes y delegados de distintos puntos del país, entre ellos al presidente de River en Mar del Plata, Alejandro Yapuncic; dirigente de amplia experiencia a cargo actualmente de la asociación que promociona las artes marciales en varios distritos del sudeste de la provincia de Buenos Aires.

A lo largo de la reunión entre los legisladores y los representantes de los clubes se trataron asuntos vinculados a la preocupante realidad que atraviesan centenares de instituciones en distintos puntos del país.

Además durante la jornada legislativa se dio dictamen a dos iniciativas de ley y más de 90 de declaración vinculados al fomento y reconocimiento de la actividad deportiva que llevan adelante diversos clubes, atletas y entrenadores argentinos.

 

Placa YouTube Telégrafo

 

Los dos proyectos de ley tratados por la comisión de deportes

La comisión de deporte de los senadores es presidida por Anabel Fernández Sagasti (de la fuerza Unidad Ciudadana), quien lideró el encuentro realizado en el salón Arturo Illia para tratar el temario de la jornada.

En consecuencia tras las exposiciones y debates se analizaron los dos proyectos de ley impulsados desde distintas provincias.

En primer lugar se avanzó con la iniciativa de la senadora Silvina García Larraburu (de Unidad Ciudadana) que declara a San Carlos de Bariloche, provincia de Río Negro, como capital nacional del ciclismo de montaña.

Después de eso se trató el proyecto de ley del senador José María Carambia (de la provincia de Santa Cruz) que declara al Perito Moreno como capital nacional del senderismo.

 

 

La situación de los clubes de barrio expuesta ante los senadores

Durante la jornada los senadores escucharon las exposiciones de diversos representantes de clubes de barrio, quienes compartieron sus experiencias y plantearon su preocupación ante la realidad que atraviesan múltiples instituciones.

En su disertación, Yapuncic trazó un panorama sobre los clubes de Mar del Plata y de otras localidades linderas de la costa atlántica bonaerense.

 

 

El presidente de River hizo foco en los 1.200 kilómetros de playas, con acantilados, bosques y otras características ambientales únicas ideales para la práctica de diversos deportes y reparó que en otros países en donde hay regiones similares surgen referentes de ciertas disciplinas atléticas que luego se destacan en competiciones olímpicas.

Yapuncic es diplomado en gestión pública en el deporte y cuenta con una extensa experiencia en el plano nacional e internacional. Impulsor de diversas asociaciones de actividades saludables es también responsable del desarrollo de las artes marciales tanto en Mar del Plata como en la costa atlántica bonaerense, de donde han surgido varios campeones mundiales argentinos.

 

Alejandro Yapuncic

Alejandro Yapuncic en su exposición ante los senadores.

 

De la comisión participaron además la vicepresidenta del Club Defensores de Banfield, Marina Lesci; el secretario general del Club Franja de Oro, Daniel Pacin; el coordinador de la Unión de Clubes Parroquiales, Juan Manuel Gauna y la secretaria de actas del club Atlético Los Andes, Ailin Osores.

Junto a ellos estuvieron también Ignacio Mazzola y Sergio Palma, integrantes de Táctica, un laboratorio de análisis del deporte argentino desde el cual se desarrolló una encuesta nacional de clubes.

 

Instituto CAB: la iniciativa del básquet argentino que une deporte y educación

 

Reconocimientos a atletas, entrenadores y equipos argentinos

Por otro lado durante la comisión los senadores dictaminaron una serie de iniciativas de declaración de interés para reconocer a diversos atletas actuales y pasados, entrenadores y equipos argentinos que se han destacado en el último tiempo.

Entre las gratitudes por los destacados logros en competencias nacionales e internacionales se incluyó la participación de los atletas argentinos en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París celebrados en 2024.

Asimismo se aprobaron proyectos de declaración en homenaje a figuras destacadas del deporte fallecidas en forma reciente, entre ellas César Luis Menotti, Hugo Orlando Gatti y Juan María Traverso.




 

Lo más visto