¿Qué boleta se utiliza en las elecciones del 7 de septiembre?

Los ciudadanos residentes en la provincia de Buenos Aires que figuren en el padrón electoral de 2025, concurrirán a votar en dos oportunidades: el próximo 7 de septiembre elegirán a los representantes de la mitad de la legislatura provincial, concejales municipales y consejeros escolares y lo harán con la boleta de papel histórica. Luego, el 26 de octubre, aquellos/as habilitados para votar elegirán a diputados y senadores nacionales con el nuevo sistema de boleta única.

En primer lugar, entonces, para los comicios del 7 de septiembre, se mantendrá el uso de la tradicional boleta partidaria a la hora de sufragar.

 

Elecciones 2025: la quinta sección define a sus senadores entre 15 listas

 

La boleta partidaria histórica, vigente para las elecciones del 7 de septiembre

Al respecto desde el Ministerio de Gobierno de la provincia de Buenos Aires consideraron que se “conserva la plena vigencia la boleta partidaria” por considerarla “un sistema que ha demostrado ser ágil, robusto y confiable, y que el electorado conoce y valora”.

Es importante saber cuál es el establecimiento y la mesa que le toca a cada persona para votar, ya que hubo cambios respecto a las elecciones del 2023.

En consecuencia los interesados pueden consultar de modo previo el padrón electoral  que informa la escuela, junto con la dirección dónde está ubicada e incluso el número de mesa de votación que le toca a cada elector.

 

Elecciones

 

Además hay que tener en cuenta que el día de la votación se debe llevar el documento argentino más vigente y actualizado, y presentarlo a la autoridad de la mesa. Esa persona hará entrega de un sobre vacío y firmado, y el DNI quedará en la mesa mientras se ingresa al cuarto oscuro. Allí habrá boletas de todos los partidos y sus candidatos y candidatas.

Después de eso, una vez elegida la boleta, se ingresa la misma en el sobre -que tiene que estar cerrado al salir del cuarto oscuro- y luego ingresarlo a la urna. La autoridad de mesa dará una constancia de emisión del voto junto al DNI. Para finalizar, hay que firmar el padrón.




 

Lo más visto