Trump coarta su ayuda a la Argentina: “Si Milei no gana, no seremos igual de generosos”

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibió este martes a su par de Argentina, Javier Milei, ante quien condicionó su respaldo político y financiero según los resultados de las inminentes elecciones legislativas del próximo 26 de octubre. Las declaraciones del mandatario norteamericano tienen lugar días después de que su gobierno prometiera un intercambio de divisas por 20.000 millones de dólares.

Los mercados captaron de inmediato las implicancias del mensaje de Trump: los bonos de la deuda argentina emitidos bajo la ley de Nueva York cayeron hasta 7% y la bolsa de Buenos Aires, que había arrancado el día con números positivos, pasó a registrar cifras negativas en cuestión de minutos.

 

Milei Trump Washington

Milei al ser recibido por Trump en Washington. (Foto x.com/WhiteHouse)

 

La postura de Trump

Previamente a la recepción de Trump a Milei, funcionarios del gobierno argentino habían hecho pública su creencia de que iba a tener lugar un anuncio de un pacto comercial y esperaban conocer detalles de la ayuda financiera. Sin embargo, que la administración estadounidense haya condicionado su generosidad al resultado de las elecciones terminó por convertirse en una amenaza.

“Milei ha hecho un gran trabajo, tiene unos buenos números de popularidad, pero después de esto van a ser aún más altos”, estimó el presidente estadounidense.

Aunque Trump se declaró abierto a firmar un acuerdo de libre comercio con Argentina con rapidez, a la vez advirtió: “Si un socialista o un comunista gana, te sientes distinto a la hora de hacer una inversión. Si Milei no gana, no seremos igual de generosos con Argentina”, subrayó el referente republicano.

“Queremos que Argentina se beneficie, y nosotros también nos vamos a beneficiar de ese éxito. Es un gran país que tiene un gran potencial con un buen liderazgo”, agregó Trump, deshecho en elogios hacia su homólogo.

 

 

La creencia del gobierno de Milei

Entre las poco claras condiciones del gobierno estadounidense para ayudar a Milei, algunos puntos si quedaron de manifiesto, entre ellos, el pedido explícito para que Argentina tome distancia de China, actual segundo socio comercial.

Después de las declaraciones del mandatario estadounidense, similares a las que realizó en septiembre pasado; el gobierno de Milei se apresuró para intentar como estrategia imponer la idea de que Trump no condicionó su ayuda al resultado de estas elecciones legislativas, sino al de las presidenciales de 2027.

El portavoz de Milei, Manuel Adorni, escribió en sus redes sociales que “si Argentina siguiera la senda del socialismo o retrocediera en el 2027 nada de esto pasaría y volveríamos atrás”. La titular del Ministerio de Seguridad, Patricia Bullrich, dijo desde Washington que Trump “seguirá apoyando” a Argentina después del 26 de octubre.

 

X @telegraficos

 

La economía argentina en jaque

Milei requirió de urgencia la ayuda de Trump ante el deterioro de la economía argentina, justo en la previa de las citadas elecciones que definirán la mitad de los diputados y senadores de los próximos dos años. Con reservas en dólares en constante disminución y un peso bajo permanente crisis de devaluación, el apoyo de Estados Unidos permite al gobierno de La Libertad Avanza llegar con alguna expectativa económica a las urnas.

En consecuencia, una derrota del oficialismo a nivel nacional pondrá en riesgo los deseos de Milei de aprobar reformas y dejará a merced de la oposición la posibilidad de contar con los votos suficientes para aprobar leyes contrarias a los deseos presidenciales y, en un caso extremo, hasta para impulsar un proceso de juicio político.

La situación crítica para la administración de LLA se materializó el 7 de septiembre pasado, cuando el peronismo logró una contundente victoria en las elecciones celebradas en la provincia de Buenos Aires, con el gobernador Axel Kicillof como estandarte y principal candidato opositor para las elecciones presidenciales del 2027.

A partir de la advertencia de Trump, si el resultado bonaerense se repite a nivel nacional el domingo 26 de octubre, la economía Argentina entrará al lunes siguiente en un escenario de inestabilidad imprevisible.

 

Salvataje a Milei: EE.UU. compró pesos y confirmó swap por US$20.000 millones

 

Nuevo rescate de Trump a la Argentina

Este es el segundo rescate financiero de Trump a Argentina en siete años. En 2018, cuando gobernaba su amigo Mauricio Macri, el republicano fue clave para que el Fondo Monetario Internacional aprobase un crédito de 57.000 millones de dólares, de los cuales llegaron a Argentina 44.000 millones.

En ese momento, Macri había perdido el control de la economía, con una sangría de dólares indetenible y el peso perdiendo valor día a día. La ayuda del FMI no fue suficiente para que el líder del PRO ganase de nuevo las elecciones y el peronismo volvió al poder en 2019 de la mano de Alberto Fernández.




 

Lo más visto