Salvataje a Milei: EE.UU. compró pesos y confirmó swap por US$20.000 millones

El secretario del Tesoro de Estado Unidos, Scott Bessent, aseguró que este viernes se compraron pesos, además de confirmar un swap por US$20.000 millones en apoyo a Javier Milei

El presidente argentino y el ministro de Economía, Luis Caputo, celebraron los anuncios a pesar de la intervención sin precedentes. Buscan así llegar a las elecciones de octubre sin una devaluación.

 

Condena de 10 años de cárcel para Sabag Montiel por intentar asesinar a CFK

 

Tras una suba del dólar oficial, la maniobra extranjera permitió que el tipo de cambio baje para el cierre de los mercados. No obstante, no evitó que las reservas del BCRA bajen otros 10 millones de dólares. 

Según reseñó la agencia Noticias Argentinas, los anuncios de Bessent llegaron tras cuatro días de reuniones en Washington con el ministro de Economía. Así, el funcionario estadounidense elogió las “audaces reformas económicas” del gobierno de Milei y su “prudente estrategia fiscal”.

“Argentina enfrenta un momento de aguda iliquidez. La comunidad internacional –incluido el FMI– está unida detrás de Argentina y su prudente estrategia fiscal, pero solo Estados Unidos puede actuar rápidamente. Y actuaremos”, afirmó Bessent desde las redes sociales.

 

 

Apoyo de Trump y elogios a Milei

El Secretario del Tesoro destacó el compromiso del presidente Donald Trump y los Estados Unidos con el Gobierno de Milei. 

A pesar del delicado momento que vive La Libertad Avanza -con escándalos de coimas, vínculos narcos y el show que brindó el Presidente en el Movistar Arena- Bessent se mostró entusiasmado por el “amplio consenso político en Argentina para la segunda mitad del mandato del presidente Milei”.

Finalmente, el Secretario del Tesoro confirmó un próximo encuentro entre Donald Trump y Javier Milei el 14 de octubre. También adelantó que volverá a reunirse con el ministro Caputo en el marco de las Reuniones Anuales del FMI. La comunicación de Bessent concluyó reiterando que Argentina es un “aliado sistémicamente importante” y que “todas las opciones para la estabilización están sobre la mesa”.


Lo más visto