Más de 500 intendentes reclaman a Milei un cambio de rumbo económico y social
La Federación Argentina de Municipios (FAM) reunió en asamblea a más de 500 intendentes de todo el país para reclamar al Gobierno de Javier Milei un cambio en el rumbo económico y social. El encuentro contó con la participación del gobernador bonaerense Axel Kicillof.
En este marco, se cuestionaron las políticas aplicadas por la gestión y advirtieron sobre sus consecuencias sociales. Al respecto, señalaron que las medidas económicas actuales “empujan a jubilados, trabajadores y familias a la pobreza y la indigencia”.
El Senado rechazó vetos a la emergencia pediátrica y el financiamiento universitario
Los intendentes remarcaron que la Argentina atraviesa “una catástrofe de enorme gravedad” y que mientras el pueblo hace “sacrificios insoportables”, se benefician sectores concentrados como las corporaciones, banqueros y multinacionales.
A través de un comunicado, la FAM advirtió que los recursos transferidos a provincias y municipios son 36,7 % menores en términos reales a lo proyectado, en un contexto en el que ya se redujo más del 80 % de los fondos educativos.

En asamblea de la FAM, más de 500 intendentes reclamaron cambios al Gobierno de Milei.
Universidades, salud y obra pública en la mira
La federación alertó además sobre un “ajuste brutal” en las universidades nacionales, que pone en riesgo su funcionamiento y limita el acceso a la educación superior gratuita. También denunciaron recortes en salud, en la entrega de medicamentos y en programas de vacunación, y calificaron como “salvaje agresión” la reducción de recursos al Hospital Garrahan.
Otro de los puntos señalados es la paralización de la obra pública, que afecta a economías locales, la producción, el turismo y la seguridad vial. “Los municipios y provincias quedan aislados, sin rutas clave para su desarrollo”, apuntaron.
Endeudamiento y reclamo político
El comunicado también criticó el aumento del endeudamiento externo “a espaldas del pueblo y el Parlamento”, y advirtió sobre un eventual acuerdo con el gobierno de Estados Unidos que, según la FAM, hipotecaría la soberanía nacional.
Los intendentes denunciaron la “transferencia de recursos” derivada de la baja de retenciones al campo, que -aseguraron- benefició solo a multinacionales exportadoras. Además, señalaron que los gobiernos provinciales y locales son desoídos y deben afrontar emergencias con recursos limitados.
En el plano político, la FAM sostuvo que “no hay democracia plena con la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner” y cuestionó el rol del Poder Judicial como “brazo político del poder económico”.
En el cierre, los intendentes insistieron en una reunión urgente con el presidente Milei. “El rumbo económico debe cambiar de manera urgente, porque el camino elegido sólo conduce a más pobreza, más exclusión y más injusticia”, concluyó el comunicado.
Debe estar conectado para enviar un comentario.