Suman 26 vehículos de mantenimiento y asistencia para cinco rutas bonaerenses
Desde el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense, a cargo de Gabriel Katopodis, presentaron 26 nuevos vehículos para mejorar la seguridad y el mantenimiento vial en cinco rutas bonaerenses bajo concesión de la compañía estatal AUBASA.
Se trata de 12 camionetas 4×4 marca Toyota Hilux de doble cabina, nueve camiones de marca Iveco Daily 70-170 DC, cinco vehículos utilitarios de la empresa Peugeot modelo Partner y un minibús también marca Toyota modelo Hiace.

Los 26 vehículos incorporados a la flota de la empresa estatal AUBASA.
La incorporación de esta nueva flota impactará en la calidad del servicio brindado por la empresa, ya que permite optimizar las tareas de mantenimiento de espacios verdes y corte de pasto, agilizar el reemplazo y revisión de luminarias para mejorar el alumbrado público, y ofrecer una respuesta más rápida y eficiente ante la detección y reparación de fisuras o baches en la cinta asfáltica.
Del acto de presentación de los nuevos rodados participaron las autoridades de AUBASA y el dirigente Facundo Moyano, máximo referente del Sindicato Único de Trabajadores de Peajes y Afines (SUTPA).

Moyano y Katopodis, en la presentación de los nuevos rodados de la empresa AUBASA.
Los nuevos móviles forman parte de las inversiones planificadas en el plan de obras y operaciones de AUBASA iniciado en 2024 y con extensión hasta 2027.
En consecuencia se busca, además de renovar la traza vial con diversas repavimentaciones -algunas ya realizadas, otras en ejecución y las restantes por desarrollarse-; dotar a la empresa de una mejor conectividad y movilidad.
Rige nuevo incremento en las tarifas de peaje de rutas 2, 11 y 74
La traza de AUBASA
AUBASA gestiona los caminos y el mantenimiento de la autopista Buenos Aires – La Plata (con 50 kilómetros de extensión más otros 13,5 entre el ramal Gutiérrez y la ruta 36) y el denominado Sistema Vial Integrado del Atlántico que incluye las rutas bonaerenses 2, 11, 56, 63 y 74 en una extensión cercana a los 900 kilómetros utilizada por miles de vehículos.
Conformada por capitales públicos y dependiente del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, la empresa es la encargada de incrementar las condiciones de seguridad vial de las citadas rutas y autopistas que atraviesan 24 municipios en donde viven más de 6.800.00 personas.

El mapa de la concesión de la empresa estatal bonaerense AUBASA.
Al respecto, el ministro Katopodis destacó la gestión estatal y aprovechó para criticar a la administración de Javier Milei: “Mientras el gobierno nacional cobra peajes y se queda con la plata, la provincia de Buenos Aires devuelve el esfuerzo de las y los bonaerenses en obras y mejores servicios”, aseguró el funcionario de la gestión Kicillof.
En esa línea Katopodis aseveró que en territorio bonaerense hay “una decisión de que la infraestructura no se frene” y recordó que el gobierno provincial “también se hizo cargo de muchísimas obras que Milei abandonó”. “Eso nos va a salir muy pero muy caro a todos los argentinos”, concluyó.
Debe estar conectado para enviar un comentario.