Un año del derrumbe del Dubrovnik: nueve víctimas y una causa abierta

Este miércoles 29 de octubre se cumple un año del derrumbe del edificio Dubrovnik en Villa Gesell que dejó nueve víctimas fatales: la causa sigue abierta. El hecho marcó uno de los episodios más trágicos en la historia reciente de la ciudad.

Doce meses después, la investigación judicial permanece activa y el dolor persiste entre familiares, vecinos y rescatistas que aquella madrugada enfrentaron el desastre.

 

Imágenes y videos impactantes de cómo quedó el hotel Dubrovnik en Villa Gesell

 

Una madrugada trágica

El colapso ocurrió el 29 de octubre de 2024, cerca de la una de la mañana cuando el edificio, de más de diez pisos y ubicado en avenida 1 al 250, se derrumbó. Allí, se supo luego, se realizaban una serie de reformas sin autorización municipal.

Inmediatamente comenzó la búsqueda de las personas que se presuponía estaban en el lugar al momento del colapso. El primer cuerpo hallado fue el de Federico César Ciocchini, de 84 años, un vecino que se encontraba en un domicilio lindero.

Horas después, los equipos de rescate lograron sacar con vida a su esposa, María Josefa Bonazza, quien falleció semanas más tarde.

 

Derrumbe en Villa Gesell hotel Dubrovnik

El hotel Dubrovnik se derrumbó en Villa Gesell (Fotos Ricardo Stinco).

 

Nueve víctimas y una causa abierta

Con la muerte de Bonazza, la cifra total de víctimas fatales del derrumbe del Dubrovnik llegó a nueve. Por el hecho hay seis personas procesadas, entre ellas arquitectos, contratistas y responsables de la firma propietaria del inmueble, Parada Liniers S.A.

Ninguno permanece detenido, pero todos tienen prohibido salir del país mientras la causa avanza con nuevas pericias técnicas.

 

Otro aporte esencial de la brigada K9 de bomberos de Villa Gesell en situación de catástrofe

 

Las pericias y las reformas bajo la lupa

Vale señalar que recientemente se conoció un informe del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) que es clave. El mismo descartó fallas en la estructura original del Dubrovnik y apuntó directamente a las remodelaciones realizadas en los momentos previos al siniestro.

Según el estudio, el hormigón original respondía a los valores esperables para su época y no presentaba deterioro anormal. Así, los peritos concluyeron que las causas deben buscarse en las reformas que modificaron las cargas estructurales del edificio.

 

Dubrovnik: el INTI descartó fallas en estructura original y apunta a las reformas

 

El operativo que unió a Villa Gesell

Durante las primeras 48 horas de ocurrida la tragedia, más de 300 personas trabajaron sin descanso entre los restos del edificio. Bomberos, policías, promotores de salud, médicos y voluntarios coordinaron un comando de emergencia que se extendió por varias manzanas. 

El despliegue incluyó maquinaria pesada, drones, perros rescatistas y equipos médicos de alta complejidad. Se extendió hasta el hallazgo de la última víctima fatal y luego comenzó otra etapa para evitar mayores riesgos. 

En tanto, el acompañamiento a familiares fue sostenido por promotores de salud del ministerio bonaerense, cuya tarea luego fue presentada en el Congreso Provincial de Salud como ejemplo de abordaje comunitario.

A un año del derrumbe, los familiares de las víctimas reclaman avances en la causa y esperan que el juicio determine responsabilidades concretas.


Lo más visto