El peso argentino se devalúa y marca una cotización de $1.435 por dólar
La derrota de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires por un inesperado margen de 13,5 puntos desató un lunes financiero adverso: el peso argentino abrió en caída, llegó a registar una cotización de 1.460 pesos por dólar, casi un 6% menos que el pasado viernes, y después moderó su devaluación para terminar según el BCRA con un valor de 1.435 pesos en el mercado minorista.
Además de la situación en torno a la moneda nacional, las acciones de las empresas argentinas en Wall Street se desplomaron hasta un 21% y el riesgo país —el diferencial que paga argentina por sus bonos con respecto a los de Estados Unidos— se disparó hasta los 1.100 puntos.
Kicillof celebró la victoria electoral y pidió a Milei “rectificar el rumbo”
Una cotización devaluada del peso argentino más allá de las elecciones
A principios de septiembre el gobierno de Javier Milei había anunciado una intervención en el mercado de divisas para frenar la devaluación. El día 2 de este mes el peso argentino registraba una cotización de $1.385 por dólar.
El peso argentino registra desde hace varios meses una constante devaluación: a lo largo de todo el mes de julio su valor de depreció un 10%.
La preocupación ahora en Argentina para analistas y políticos es si habrá una aceleración en la venta de dólares por parte del gobierno para sostener el valor de peso, a falta de varias semanas para las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre. En un contexto en donde las reservas de la moneda estadounidense son bajas y se avizoran varios próximos vencimientos de deuda, el temor a futuras situación de impago del país genera un contexto financiero complejo.