Seis nuevas capacitaciones virtuales y gratuitas sobre industrias creativas
En el marco de las primeras capacitaciones en desarrollo durante este mes de abril convocadas a través del Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires, se proponen nuevas instancias de formación gratuitas sobre industrias creativas, de modalidad virtual y sincrónica, destinadas a hacedores y trabajadores culturales que pretenden promover una mejora continua en los diferentes segmentos de su cadena de producción.
Se trata de un total de seis capacitaciones, todas con cupos limitados e inscripciones abiertas vía diversos formularios de registro.
“Se proponen líneas de formación con contenidos y materiales especializados, que amplían el alcance y la accesibilidad a todas aquellas personas interesadas. En esta etapa, se trabajará sobre industria audiovisual, diseño, fotografía, videojuegos y gestión cultural”, sostuvieron desde el organismo presidido por Florencia Saintout.
Cooperativas y videojuegos
Una de las capacitaciones gratuitas en industrias creativas será sobre “Cooperativas y videojuegos” a cargo de la docente Alejandra Bruno, diseñadora de videojuegos, guionista, escritora y docente. El curso tiene como objetivo capacitar a desarrolladores en la adopción de la figura cooperativa como vía de formalización de sus proyectos, y se explorarán los aspectos legales, organizativos y económicos claves de una cooperativa de trabajo. Se realizará los martes 6, 13, 20 y 27 de mayo de 19:00 a 21:00.
Impresión y modelado 3D
En cuanto al diseño, el curso será sobre “Impresión y modelado 3D”, y tendrá a cargo a Federico Esteche, diseñador industrial que posee un amplio manejo de programas de modelado 3D y diseño industrial. El curso abordará de manera global el uso del software para generar modelos tridimensionales óptimos para ser impresos como prototipos o piezas finales. Se abordará la interfaz del programa, menús y barras de herramientas, capas, vistas, ayudas de modelado, modos de visualización, modos de navegación y selección de elementos. Se realizará los viernes 9, 16, 23 y 30 de mayo, de 18:00 a 20:00.
Producción de foto-producto
En relación a la fotografía, habrá un espacio dedicado a “Producción de foto-producto”, dictado por Fermín Somma, fotógrafo, community manager y creador de contenidos digitales. Se analizarán conceptos básicos de fotografía, formas de capturar las texturas, colores y detalles de forma auténtica. Además se trabajará sobre las redes sociales, la IA y otras herramientas. Se realizará los lunes 5, 12, 19 y 26 de mayo, de 18:00 a 20:00.
Dirección de cine en adaptaciones cinematográficas y series
Sobre contenidos audiovisuales, se brindará una capacitación sobre “Dirección de cine en adaptaciones cinematográficas y series”, dictado por Fernando Spiner, reconocido director de cine, profesor y productor audiovisual. Se brindarán herramientas para “abordar el universo de los autores y las circunstancias en las que escribieron sus obras, siempre entendiendo que se trata de crear una nueva obra, en un lenguaje diferente como es el audiovisual, pero tratando de ser fiel al corazón del texto”. Será los miércoles 7, 14, 21 y 28 de mayo, de 18:00 a 20:00.
Comunicación y marketing digital para proyectos y emprendimientos culturales
Respecto a industrias culturales, se brindarán dos propuestas. Una de ellas sobre “Comunicación y marketing digital para proyectos y emprendimientos culturales”, a cargo de Iván Moiseeff, escritor, editor y productor cultural. Los contenidos proporcionarán una base integral para emprendedores en comunicación y marketing digital, equipándolos con herramientas y técnicas para aumentar la visibilidad y el crecimiento de sus negocios en el entorno digital. Será los jueves 8, 15, 22 y 29 de mayo, de 18:00 a 20:00 hs.
Productos y proyectos culturales para las diversidades funcionales
La segunda propuesta se titula “Productos y proyectos culturales para las diversidades funcionales”. Las docentes serán Sabrina Díaz (ñicenciada en Comunicación y gestora cultural) y Sol Delgado (gestora cultural, investigadora en temas de accesibilidad). Se brindarán herramientas para generar pensamiento y reflexión en torno a la creación y desarrollo de proyectos, como también productos accesibles que faciliten el acceso y disfrute de actividades a todas las personas, independientemente de su condición física, mental, social, económica y/o cultural. Se realizará los viernes 16, 23, 30 de mayo y 6 de junio, de 10:00 a 12:00.
Enlaces de inscripción
- Cooperativas y videojuegos: INSCRIPCIÓN
- Impresión y modelado 3D: INSCRIPCIÓN
- Producción de foto-producto: INSCRIPCIÓN
- Dirección de cine en adaptaciones cinematográficas y series: INSCRIPCIÓN
- Comunicación y marketing digital para emprendimientos culturales: INSCRIPCIÓN
- Productos y proyectos culturales para las diversidades funcionales: INSCRIPCIÓN